Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0105 -U-
Nombre del programa
XXXIII Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas
Número de programa
0105
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
414) Inicia la grabación con la presentación del grupo Son Temoyo,dirigido por Alfredo Gutiérrez, interpretan Xunca, que significa la hija menor, en medio de la canción se hacen pruebas de sonido, interpretan el son La quijada. Presentación del grupo Son de café, interpretan El son de la indita, El son de las cocineras y por último La gallina. Presentación del grupo Leyendas del son, de Cosamaloapan, Veracruz, interpretan El ahualulco y El toro zacamandú. Se presenta el grupo Te Conté, de Cosoleacaque, interpretan el son La sarna, El cascabel, mencionan que interpretarán El buscapié, pero se acaba la grabación.415) Inicia la grabación con el grupo Te Conté y El buscapié, el grupo acompañan al decimista a don René Beltrán Mendoza. Se presenta el grupo Yohualli, interpretan El balajú, La candela y La bamba. Presentación del grupo Tradición jarocha con los temas María Chuchena y El toro zacamandú. Se presenta Son Pulok (sic) interpreta El siquisirí, La morena y El ahualulco. Presentación del grupo Nigan Tonogue, de Cosoleacaque, interpretando El siquisirí, conforme va avanzado este son se escucha mal, termina la grabación. 416) Iinicia la grabación con un son que no se menciona el nombre y para terminar su participación siguen con el son María Chuchena con el grupo Nigan Tonogue, además dicen unas décimas. Presentación del grupo La Floresta, interpretan El siquisirí, La morena y La iguana, acompañan al decimista Orlando Aldazaba. Se presenta el grupo Proyecto senderos, de Honorio Robledo quien dice una décima, interpretan Danza del tiempo, Cuento de Don Pedro Lira. Presentación del grupo Son del río, interpretando El buscapié, acompañan al decimista luis Antonio Ridríguez, continúa el grupo Los Soneros con un son que no se entiende el nombre ya que el audio se escuchaba mal. Termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/2012
Fecha de producción
02/02/2012
Fecha de codificación
19/03/2013
Observaciones
Este programa está contenido en los discos compactos 414 al 416. Este material no se registró en el programa de Memoria del Mundo de la UNESCO, ya que se ingresó a fonoteca en junio del 2014. Grabación de los grupos que se presentaron en el Encuentro de Jaraneros (no se transmitieron).