Document
Información general
Nombre
Graciela Ramírez
Seudónimo u otro nombre
María Graciela Ramírez Romero
Semblanza
Es licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y Maestra en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Inició su trabajo en Radio Educación en septiembre de 1974 como programadora musical siendo estudiante en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. A partir de 1978 y hasta la fecha se desempeña como productora de base en dicha institución.
En su actividad ininterrumpida como productora de la radio cultural, ha practicado las distintas etapas del proceso de producción (diseño del proyectos, investigación, guion, edición, musicalización, locución, reportaje y realización) y ha abarcado los diversos géneros, temáticas y modalidades de programas radiofónicos (en vivo, grabados, controles remoto, programas educativos, culturales, de orientación, información y análisis, dramatizados, musicales, mesas redondas, charlas, entrevistas, reportajes, revistas radiofónicas, noticiarios).
Entre los principales proyectos que ha desarrollado están los relacionados con la difusión de la música regional de México, la difusión de temas de sexualidad y derechos humanos y la difusión de temas de comunicación y periodismo.
En reconocimiento a su trabajo, en 1998 obtuvo una mención honorífica (categoría infantil) en la II Bienal Latinoamericana de Radio por el programa dramatizado Mixpi el añuje travieso, de la serie Cuentos de la selva. En 2002 el segundo lugar (categoría musical) en la IV Bienal Internacional de Radio por el programa Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan, Veracruz. En 2004 obtuvo un reconocimiento a la mejor realización por el video documental Son jarocho, un encuentro en Tlacotalpan, en el Festival Pantalla de Cristal. En 2007 obtuvo una mención honorífica para el programa Sexualidad en tu propia voz, en el Tercer Concurso de Programas de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. En 2012 obtuvo el premio por el segundo lugar en la categoría Reportaje Radiofónico por el programa El fin justifica @ los medios. En 2014 la UNESCO reconoció su trabajo incluyendo las grabaciones del Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas de Tlacotalpan, Veracruz en el programa Memoria del Mundo, capítulo México, por su valor en el apoyo y la difusión de las tradiciones musicales del país. En 2022 recibió el Premio Nacional de Locución en la categoría Cultura Radio por la Asociación Nacional de Locutores de México.
Participación
Series
Clave de serie
I458CAM.a.
Año(s) de producción
2008