Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0069
Nombre del programa
XXVII encuentro de jaraneros. Primera parte
Número de programa
0069
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
326) Inicia la grabación con el grupo Son Blanco de Constantino Blanco "Tío Costilla", integrado por Mauricio Blanco en el cajón, Patricia Blanco y Elizabeth Blanco, voz, Mauricio Blanco en la voz y jarana, Daniel EnRiquer, requinto, interpretan los sones La Manta, Las armas y El Siquisiri; se presenta el grupo Son Cámara, conformado por Manuel Arres, Cirilo Promotor y José Antonio Cámara, en la jarana tercera, Evaristo Silva Pérez, en el pandero interpretan unos versos dedicados a Tlacotalpan, El Buscapies y El cascabel; (hay un corte en la transmisión y entra una rúbrica de jaraneros, hay un silencio y se retoma la grabación) Se presenta el grupo Son de la Milpa, integrado por Carlos Montiel, jarana y cajón, Cecilia del Mar, en el mosquito, Amirkan Vargas en la jarana, Constantino Villegas, en la jarana del son, Belén en el mosquito, Raúl Tovar en la jarana, Diana en el zapateado, interpretan La tuza y La Iguana, el grupo acompaña al decimista: Guillermo Bejarano García con su décima Me casé con una rica; se presenta el grupo Son Polilla de Minatitlán, Veracruz, integrado por (es inaudible el nombre) Valencia en la caja acústica, Ezequiel Valencia en las percusiones, Issac Cruz en la jarana, Augusto en la jarana tercera, Sergio Salgado en el violín, Arturo en la leona, interpretan un son que no mencionan el nombre y luego dicen una décima El valedor; (se escucha un corte en la grabación), se presenta el grupo Los jaraneros del TEC del Instituto Tecnológico de Veracruz, integrado por Pascual Rodríguez Rolón en la jarana, Paloma Flores, jarana, Giovani Olmos, jarana, Cuauhtémoc Lozano, requinto, Juan Carlos Torres, jarana, interpretan El toro zacamandú y La risa; se presentan los decimistas: José Luis Sánchez Cruz y Samuel Covarrubias; se presenta el grupo Tiesesón de Tlacotalpan, integrado por Pedro Muñoz en cajón, Erika Guitiérrez, jarana segunda y pandero, Armando Aguirre, jarana de son, Francisco Sandria, jarana tercera, Mario Cruz, en el mosquito, Daniel Salas, jarana tercera, interpretan Los pollitos y El cascabel; se presenta el grupo Acapulco y Son Mulatos, integrado por Agustín Ramón en el requinto, Pedro en el cajón, Rafael Araujo, interpretan el son Fiesta de la Candelaria y Te lavaste la cara y el mono no, el grupo acompaña a la decimista Gloria Trujado Cuellar, termina la grabación pidiendo aplausos para la decimista. 327) Inicia la grabación presentando al grupo Al golpe de Guatimé, interpretan El retorno, El son del Guatimé y unas décimas, acompañan al decimista Adán Zamudio de la Rosa, se presenta el decimista Roberto Amador Mora; se presenta el grupo Alarintangea de Santiago Tuxtla, interpretan El pájaro carpintero y El piojo; se presenta el grupo Flor de caña, interpretan El pájaro Cú y La candela; se presenta el decimista: Daniel EnRiquer Avedaño Zapol; se presenta el grupo de los Hermanos Palacio, integrado por Marco Gómez en la jarana primera, Mario Palacios en el requinto, Gregorio Palacios, jarana tercera, Víctor Palacios en el arpa, interpretan La guacamaya (comienza la transmisión al aire, se escucha lejos el audio, se hace conteo y entra la rúbrica) continua el grupo con La Bamba y Fiesta jarocha, acompañan a la decimista Melania Jiménez Reyes con su décima Mi bendita jarochez; se presenta el grupo Soneros del Tapanco de Orizaba Veracruz, interpretan el son Los negritos, charla con Arq. Humberto Aguirre Tinoco, impulsor del encuentro; (se presenta el grupo Seguidores del Son, de fondo) mientras continua la charla con Humberto Aguirre, entra rúbrica; se presentan el decimero Germán Torralba, no se escúcha completa su participación, se corta la grabación. 328) Inicia la grabación con el grupo Seguidores del son, interpretando La morena; se presenta el decimista Diego Cruz Lara; se presenta el grupo Los Hermanos Baxin, integrado por Humberto Victorio, Pedro, Domigo, Arcadio, Félix Baxin, interpreten dos sones, uno no mencionan el nombre, el segundo es El palomo y luego El ahuelulco, el grupo acompaña al decimista Nemesio Ortiz Cruz; se presenta el grupo Raíces, de Oaxaca, interpretan el son El coco, El butaquito, Cielito lindo y La bamba; entrevista con la arpista Ana Zarina Palafox, sobre la mujer y la décima; se presenta el decimista Juan Carlos Rodríguez Aguilar; se presenta el grupo San Martín, interpretan el son La paloma, El colás y El siquisiri; se despide José Ángel y va Rúbrica de Salida de la transmisión en vivo; continúa la presentación en la Plaza doña Martha con la presentación del grupo Son de Santiago, conformado por Humberto Victorio en la leona, Jesús Campos, Hilario Diez Campos, César Quiroz, interpretando La morena, otro son que no mencionan nombre y terminan con un zapateado, se corta la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/2006
Fecha de producción
31/01/2006
Fecha de codificación
07/05/2007
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en los DATs 326, 327 y 328.Este programa se encuentra contenido en los audios 326_01, 326_02, 327_01, 327_02, 328_01, 328_02 y un audio que contiene la rúbrica de salida de la transmisión. La transmisión comienza en el DAT 327_69_02, minuto 14:15. y termina en el 328_01 programa 69 (sólo se grabó la salida de la transmisión en vivo, pero continua desde Tlacotalpan).