Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0068
Nombre del programa
XXVI encuentro de jaraneros. Segunda parte
Número de programa
0068
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
322) Inicia la grabación con un son que no se dice quien lo interpreta. Se presenta al decimista Don Eustolio Yepes Uscanga con las décimas La trova; se presenta el grupo La Leva, integrado por Emanuel Trejo en el requinto, Noemi Espinosa en el marimbol, Jesús Diaz en la armónica Ulises Revilla en la jarana tercera, interpretan El pájaro carpintero y El cascabel. Se presenta el grupo Semilla, integrado por Luis Alí Medrano en la jarana tercera, Juan Hernández Suárez en el arpa, Sergio Rubén Medrano en el requinto, Lucia Torres en el zapateado, Adrián Lua en el marimbol, interpretan un son que no mencionan el nombre Y El aguanieve, el grupo acompaña al decimista Aurelio Morales y Morales. Se presenta el grupo Son de la Gauta de Veracruz, conformado por Juan Carlos Serna, Adalberto Vargas en la leona, Grace Elena Mora en el zapateado, Viridiana Fortuna jarana primera, Miguel Becerril jarana segunda, Benito Aguirre en la quijada, Huematzin Pulido en la jarana tercera, interpretarán los sones El cupido y El canelo. Se presenta el grupo Papalote, integrado por Jairo Valadez, Yahir Valadez, , Belen Rojas, Eduardo Toledo, Mario Cruz, José Fidencio Aguirre, Julio César Corro, y Gilberto Toledo, interpretan los sones Los juiles y El Butaquito, termina la grabación, no termina El butaquito. 323) Comienza la transmisión con rúbrica; comentarios de Gilberto Gutiérrez, integrante de Mono Blanco; se presenta el grupo Matanga, interpretan los sones El tiempo y Aires orientales para Guatime; se presenta el grupo El son que faltaba, interpretando La Bruja y El Coco; charla con José Ángel Gutiérrez, decimista; se presenta el grupo El Butaquito, interpretando El Balajú y El Siquisiri; charla con Don Andrés Alfonso, decimero; se presenta el grupo Fandangueros, interpretan El Chuchumbé y El Toro; continua la charla con Don Andrés Gutiérrez; se presenta el grupo Son Candela, interpretando El Buscapie y La Candela; entrevista al versador Pancho Alor; se presenta el grupo Los Parientes de Playa Vicente Veracruz, interpretan los sones Las olas del mar, El Cascabel y Los animales. conversación con Chiolin Ramírez López del grupo Los Parientes de Playa Vicente, termina la grabación con este grupo interpretando el son La Bruja, el cual no se escucha completo, termina en créditos. 324) Inicia la grabación con los sones La Bruja y El Toro, no se menciona el nombre del grupo que los interpreta; se presenta el dueto de Yolanda y Armando Jicuri, interpretan El Embustero y Trifulca de amor, se presenta el grupo Jicuri, conformado por Daniel López Romero y Silvia Santos, interpretan el son Sofia y El Buscapies, se presenta el decimista Claudio Solano Cruz de Chacaltianguis; se presenta el grupo Los Cojolites, interpretan el son de Las poblanas y otro son que no mencionan el nombre; se presenta el decimista Fernando Jiménez Meza con su décima Los comediantes; se presenta el grupo Los Utrera, interpretando El pájaro y El Colás; se presenta el decimero Joel Orduña; se presenta el grupo Los negritos, interpretan el son Tierra, sudor y lluvia y El Buscapies, el grupo acompaña al decimista Fernando Guadarrama; se presentan los decimeros Carlos Adolfo Rosario y Marco Antonio Álvarez Yamada, mencionan que no se presentaron dos grupos y se presentan de nuevo Los Negritos con El Balajú, que no termina completo, termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/2005
Fecha de producción
01/02/2005
Fecha de codificación
07/05/2007
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en un DAT catalogado con los números 322, 323, 324 y 325. El DAT 325 no contiene audio. La transmisión se encuentra grabada en el DAT 323.