Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0061
Nombre del programa
XXIV Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Segunda parte
Número de programa
0061
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
304) La grabación inicia con el tema de La Guacamaya a capela, no se menciona quien canta. Se presenta el Grupo Taburete con el decimista Ángel Rodríguez Muñoz interpretando La Tuza y La gallina acompañados por Lourdes Aguirre Beltrán, decimista; se presenta el Grupo Nahui, conformado por mujeres Daniela Meléndes, Mariana (no dicen el nombre de la cantante) interpretan El pájaro carpintero, El buscapiés además de recitar algunas décimas de amor, recita algunas décimas Diego Cruz, decimero; Se presentan Los Tlaconetes interpretando El buscapiés y otro son que no se menciona el nombre; presentación de Don Ángel Rodríguez Muñoz, decimero; presentación del Grupo Los Utrera, con el son El café. Presentación del decimero Porfirio Rosado con sus décima. Se presenta el Grupo Estanzuela interpretando un son que no se menciona el nombre y también El toro zacamandú. Hablan los conductores pero se corta la transmisión. 305) Empieza la transmisión del 1 de febrero, inicia la participación del grupo Los Campechano, integrado por Paola, Antonio, Lorena, Juan y Pablo Campechano, interpretando un son que no mencionan nombre y La Bamba. Presentación del Grupo Yacatecutli con Diego Almazán, Martin Guerrero, Paloma Dorantes, Betina Dorantes, Juan Rafael Cajima, Miguel Amador y Davia Méndez, acompañados por el decimero Adán Zamudio de la Rosa interpretando unas decimas, cantan un son que no mencionan el nombre. Presentación del grupo Los Vega, integrado por Claudio Naranjos, Enrique Palacios, Fredy Naranjos, Raquel Palacios y Gonzálo Vega, cantan un son que no mencionan nombre el siguiente son jarocho tradicional; se presenta Porfirio Rosado Valón, decimero; se presenta el grupo Pájaros del Alba con dos sones que no se mencionan nombres. Se presenta el grupo Los Utrera con el son La Morena y otro son que no se menciona el nombre; a continuación se presenta un niño versador; por último se presenta el grupo El Aguacate, integrado por Francisco Santiago, Benigno Santiago, Ramón Santiago, José Santiago y Elías Meléndez interpretando El pájaru cú. Termina la grabación de este dat con créditos. 306) Inicia con un versador el cual no se menciona quein es, se presenta Ramón Gutiérrez y Mario Rodríguez interpretando un son que no se menciona el nombre, se presenta el grupo Los Papalotes de Tlacotalpan, Veracruz, interpretando un son queno mencionan el nombre, después cantan el son El aguanieve; acompañan a un decimista de Michoacán Honorio Rivera. Se presenta el grupo Los viejos de Chacalapa interpretando El cielito lindo después El toro zacamandú, con este grupo se presenta el decimero Marco Antonio Álvarez Llamada. Se presenta a continuación el decimero Guillermo Cházaro Lagos, con algunos versos; a continuación viene el grupo compuesto por Teresita Isla en la jarana, Honorio Robledo en el cajón, Yetzabel Rojas como bailadora, comandados por José Ángel Gutiérrez, interpretan un son que no dicen el nombre, después unas décimas luego un fandango que no mencionan nombre. A continuación se presenta David Haro interpretando la canción Ariles del campanario y otra canción que no da nombre. Se presenta José Ángel Gutiérrez acompañando al decimista Adán Zamudio. Se presenta el grupo Son del viento dirigido por Herzon Orozco compuesto por Dvid Orozco en la jarana tercera, Alberto Orozco en el requinto y arpa, Francisco Real en el bajo, interpretan El cascabel y La guanabana. A continuación se presenta el decimero Eduardo Álvarez Llamada con un verso. Por último se presenta el grupo Son de barro, conformado por Enrique Cegarra jarana tercera, Miguel Cegarra, bajo eléctrico, Pedro Teherán, jarana tercera, Efraín Teherán, requinto, Violeta Valadez jarana segunda, Leonardo Amador requinto, interpretando el son La gallina, La indita y El zapateado, se corta éste último son y termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/2003
Fecha de producción
01/02/2003
Fecha de codificación
07/05/2007
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en los dats 304, 305 y 306. Los audios 304 y 306 contienen grabaciones de las presentaciones, el dat 305 corresponde a la grabación de la transmisión en vivo del 1 de febrero de 2003.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:03:46