Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0056
Nombre del programa
XXII Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Tercera parte
Número de programa
0056
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Inicia con rúbrica, presentan Hilda Saray y Rafael Figueroa desde la Plaza doña Martha al taller de guitarra, grupo El Buscapiés, del sur del estado de Veracruz con el son El pájaro carpintero al estilo viejo y El zapateado; Rafael Figueroa presenta a La Unidad Indígena de Santa Rosa Loma Larga con dos sones, no se menciona el nombre del primero y el segundo es El Colás, se presenta el decimista Félix Martínez González y su acompañante Yeyo Gamboa compositor y guitarrista con decimas dedicadas a Tlacotalpan; se anuncia all niño decimista Eugenio Martínez Vela; continúa el grupo Río crecido presentando los sones (no se da el nombre del primero), se entregan seis reconocimientos, los primeros dos son a los soneros Juan Zapata y a José Palma, continúa el grupo Río crecido con el son La bamba, acompañan al decimista Humberto Munguía; se presenta el taller de guitarra grupo El Buscapiés, del sur del estado de Veracruz; se presenta el grupo Cultivadores del son, de la región de los Tuxtlas, interpretan El cupido; continúa la entrega de reconocimientos y en esta ocasión es para los soneros Juan Pólito Baxin y Juan Mixtega Baxin, continúa el grupo Cultivadores del son con El siquisirí y presentan a la bailadora Lourdes Aguirre Beltrán con unas décimas. Se escuchan las identificaciones de Radio Más y Radio Educación, se presenta un reportaje de Gabriela Granados sobre el día del paseo de la Virgen de la Candelaria. Continúan Hilda Saray y Rafael Figueroa presentando al grupo Chuchumbé con un son que no mencionan el nombre, El peregrino y Los montoneros, el grupo acompaña al decimero Marco Antonio Álvarez, entran identificaciones de Radio Más y Radio Educación, se presenta una entrevista de Gabriela Granados al arquitecto Humberto Aguirre Tinoco, cronista de Tlacotalpan, fundador del Museo Salvador Ferrando y ex director de La casa de la cultura, para hablar sobre la importancia que ha tenido el Encuentro de Jaraneros; se menciona la presentación del grupo Siquisirí, se corta la grabación. Inicia la grabación con un son que no se menciona el nombre, se presenta Guillermo Cházaro Lagos con su décima Los trovos del árbol, se presenta un grupo que no se menciona el nombre, interpretan El candil y La guanábana. Entran identificaciones de Radio Más y Radio Educación, Cristina Medina presenta una entrevista con Ramón Gutiérrez director del grupo Son de Madera para hablar sobre su nuevo disco y sobre la transmisión del encuentro en la radio (la entrevista no se escucha muy bien). Hay un silencio de 26 segundos, se escucha a Hilda Saray y Rafael Figueroa presentando al grupo Mono Blanco interpretando El pájaro cú, con coplas de Salvador Díaz Mirón, invitan a la señora Juana Utrera Salas, conocida como la madre del fandango, para que baile en la tarima, el grupo interpreta El cascabel, se da por terminada la transmisión, se dan créditos y agradecimientos. Despedida a Radio Educación del encuentro. Se presenta al decimista Alfredo Álvarez Llamada, se corta la transmisión.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/2001
Fecha de producción
02/02/2001
Fecha de codificación
04/05/2007
Observaciones
Este programa esta contenido en un dat catalogado con los números 295, 296 y 297
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:37:05