Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0054
Nombre del programa
XXII Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Primera parte
Número de programa
0054
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
290) Contiene rúbrica de entrada, al terminar se escucha al fondo, empieza con un son que no se menciona el nombre y que entra cortado, luego interpretan El Colás. Se presenta el decimero Leonardo Solís García; presentación del grupo Los jaraneros del TecNM (del minuto 10 al 10:08 hay un silencio) interpretan los sones El cupido, El cascabel (mencionan que este son fue seleccionado en Estados Unidos para mandarlo en una cápsula espacial a la luna en 1960) y terminan con El pijul. Se presenta el grupo Son de la Gauta, interpretan los sones El coco, El pijul y una mezcla de La iguana y El balajú, (no se escucha lo que dice el presentador pues está en segundo plano, se escucha al decimista Isaac Vega a lo lejos y poco a poco va subiendo el audio; se presenta Maurilio Cárdenas Cruz interpretando La bamba y algunos versos, se corta el audio y entra un grupo de niños que no se menciona el nombre interpretando El buscapié, una décima y el son La morena. Entre rúbrica de salida.291) Inicia la grabación con Hilda Saray y Rafael Figueroa presentando al grupo Son de Cosamalopan integrado por los niños Marcos Ricardo Pérez, Éder Rodríguez, José Ignacio Pérez Molina, interpretan una décima compuesta por Elpidio Martínez Ávila “Pata de ala”, una mezcla de La bamba y el El chuchumbé, acompañan a la decimista María de Lourdes Aguirre Beltrán. Entra identificación de Radio Más y Radio Educación, se presenta el grupo Son de Tlacojalpan integrado por los hermanos Francisco y Bonifacio Terán Meléndez, Isaías Fabián, Ricardo Meléndez, Rosalino Mora y Daniel Pérez, interpretan un son que no mencionan el nombre, El toro zacamandú y El pájaro cú, acompañan al decimista Humberto Murguía Morones y su décima La bella la señorial Tlacotalpan. Entra identificación de Radio Más y Radio Educación, se presenta una entrevista de Gabriela Granados con el arquitecto Humberto Aguirre Tinoco y cronista de Tlacotalpan, pata hablar sobre el origen y significado de la fiesta de la Candelaria. Se presenta el llamado jaranero solitario Honorio Robledo y su décima La décima del galán dichoso, conversa con los presentadores. Se presenta el grupo Jicuri integrado por Daniel López Romero y Silvia Santos, interpretan el son Las niñas. Los presentadores hacen la despedida dando créditos, entra rúbrica de salida, termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/2001
Fecha de producción
31/01/2001
Fecha de codificación
04/05/2007
Observaciones
Este programa esta contenido en los dats 290 y 291. A partir de esta edición se corrige la numeración. Transmitido por Radio MAS y Radio Educación, H Ayuntamiento de Tlacotalpan, Gobierno de Veracruz, FONCA,
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:58:20