Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0038
Nombre del programa
XV Encuentro de Jaraneros. Primera parte
Número de programa
0038
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
238) XV Encuentro de Jaraneros desde la Sala Nezahualcóyotl de Tlacotalpan, Veracruz. Salomón Martínez Cruz, jarana tercera, José Martínez, jarana tres cuartos, interpretan Fiesta jarocha, Homenaje a Rodríguez Clara, El tilingo lingo. Eladio Ortiz, decimero con Fiesta jarocha (16:48 brinco de grabación). Los conductores comentan sobre el auditorio y la acústica del mismo. Son de Santiago, Isaac Quezada “Tío Chaquiste”, jarana tercera, José Palma “Cachurín”, requinto, José Luis Constantino, requinto, Juilio, jarana, Hilario Díaz, mosquito, Francisco Morales, interpretan El Balajú, El buscapiés (son de parejas) 239) y La morena. Invitan a la exposición fotográfica Jaraneros en la fiesta y las mesas redondas sobre son jarocho. Honorio Robledo, de Jalapa, Veracruz, toca El espejo y Los pollos. Grupo Tacoteno, de Minatitlán, Noé González García, leona y requinto, Noé González Molina, jarana, Juan Meléndez de la Cruz, jarana y Leopoldo Novoa, requinto, interpretan Los pájaros, Toro zacamandú, comentan sobre el trabajo y la importancia del son jarocho, y 240) Los chiles verdes. Grupo Siquisirí, Rafael Figueroa Alavés, contrabajo, Raúl Martínez Acevedo, bocona, requinto, César Alavés Carmín, pandero y jarana, Diego López Vergara, requinto y voz, Guillermo Cházaro Lagos, decimero, Milton Muñoz Sandoval, jarana, Constantino Blanco Ruiz “Tío Costilla”, interpretan decimas de bienvenida, La candela, Guillermo Cházaro Lagos, décimas dedicadas al XV Encuentro de Jaraneros, piden reconocimiento a la presencia de Radio Educación por apoyar el encuentro durante 15 años y comentan sobre los reconocimientos que habrá los días posteriores; La morena, décimas de Tío Costilla sobre el encuentro, 241) El cascabel (dedicado al Güero Vega y a Ramón Gutiérrez), decimero Mariano Martínez Franco, décimas de La protesta de una vaca inseminada. Los Utrera e invitados, Camerino Utrera Luna, requinto, Anastasio Utrera Luna, jarana, Antonio Utrera, leona, Dalmacio Cobos Utrera, jarana, Claudia Cao Romero, jarana, Benito Farías Luna, mosquito, Martha Cobos y Ángel Romero Cobos, bailadores, Edmundo Domínguez, voz, Adriana Cao Romero, arpa, interpretan El pájaro carpintero, El buscapiés y El siquisirí 242) Son de Madera, de Tres Zapotes, Ramón Gutiérrez, requinto y violín, Laura Rebolloso, jarana, interpretan La tuza, Los chiles verdes y La bamba. Chuchumbé, de Coatzacoalcos, José Félix Oseguera, Gilberto Toledo Reyes, Zenén Zeferino Huervo, Paulino Domínguez, Antonio Sánchez, Samuel Asamar, Luis Alberto, La manta, El toro zacamandú (se corta, se grabó completa en el carrete siguiente) 243) El toro zacamandú y El chuchumbé. Canto del Pueblo, de Jalapa, Guillermo Ruiz Figueroa, jarana, Jorge Serdán Garrido, requinto, Rafael Araujo, jarana, Eduardo Acosta, arpa, Rodolfo Ruiz, guitarra, Ariel Dorantes, guitarrón, interpretan El siquisirí, La bruja y El cascabel (sustituyen pandero por maracas). 244) Indios Verdes, Rafael Torres Sánchez, Isac Barrita, Antonio Cedillo, Pablo Arboleida, Juan Carlos Calzada, de México, D. F., El pájaro cú, El Colás y La guacamaya. Manuel Zamorano, de Tlacotalpan, toca El buscapiés, acompañado de Evaristo Silva “Varo”. Grupo de la Casa de la Cultura Agustín Lara de Tlacotalpan, Cirilo Promotor, requinto, Evaristo Silva “Varo”, pandero, Julio César Torres, jarana, Juan Manuel Rodríguez, jarana, José Antonio Cámara, jarana, interpretan La indita, El cascabel (se corta y entra cortado en la siguiente cinta), 245) El fandanguito con décimas (se escucha la voz del decimero con muy bajo nivel). Tomás Rosado canta El negro. Mono Blanco, Gilberto Gutiérrez, Willie Ludwig, María Luisa Romero, Laura Cobos, Octavio Vega, Anastasio Utrera, Andrés Vega, interpretan El Balajú, El pájaro cú y La bamba. Termina la grabación del primer día del XV Encuentro de Jaraneros.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/1994
Fecha de producción
31/01/1994
Fecha de codificación
03/05/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 238 al 245. Duración por carrete: 238) 00:29:12 239) 00:31:35 240) 00:31:40 241) 00:30:47 242) 00:28:11 243) 00:28:32 244) 00:32:05 245) 00:28:03
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
03:56:00