Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0033
Nombre del programa
XIII Encuentro de Jaraneros. Primera parte
Número de programa
0033
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
209) Grabaciones realizadas dentro del XIII Encuentro de Jaraneros en Tlacotalpan, Veracruz, Fiesta de la Candelaria (Transmiten desde el Mercado Municipal de Tlacotalpan debido a la lluvia). Introducción de los conductores. Se escucha El cascabel, La india, con Los Cultivadores del Son. Entrevista con el Presidente de la Sociedad Amigos del Son y versador, Guillermo Cházaro Lagos, platica sobre la organización del encuentro. Sube a primer plano la música del Conjunto de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Cirilo Promotor, Evaristo Silva “Varo”, tocan El chocolate (fondea un fragmento de la entrevista y sube a primer plano) y La yerbabuena. Entrevista con Evaristo Silva “Varo”, intérprete del pandero, a fondo se escucha a Julián Cruz, sube a primer plano. Versada con Julián Cruz, de Alvarado Veracruz, canta La petenera y El carpintero viejo. 210) Son La Plaga, del Instituto Veracruzano de Cultura, Juan Manuel Arboleida, Josué Rodrigo Arboleida, Dalmacio Utrera, Miguel, El presidente y Los Cuiles, alumnos de Ramón Gutiérrez y Octavio Vega. Entrevista con Juan Manuel Arboleida de 13 años. Grupo Siquisirí, Diego López, Armando, Andrés Barahona, Fayo, contrabajo, Guillermo Cházaro Lagos, décimas al encuentro de dos mundos (a 500 años), Las olas del mar (rescatado por Los Parientes, dedicado a ellos), Constantino Blanco Ruiz “Tío Costilla”, con unas décimas. Entrevista con “Tío Costilla” sobre el encuentro y su trabajo. 211) termina la entrevista. Continúa con el Grupo Siquisirí Mariano Martínez Franco, decimero, con unos versos dedicados a Los Vega de La Boca de San Miguel y a la Virgen de La Candelaria. Grupo Los Parientes de Playa Vicente, Elías Meléndez, jarana, Francisco Ramírez, requinto, Arturo Barradas, jarana tercera La guacamaya, Las olas del mar y El lelito. Ángel Rodríguez Muñoz, décimas de La confusión. 212) Entrevista con Arturo Barradas, del grupo Los Parientes. Grupo Mono Blanco, Andrés Vega, Gilberto Gutiérrez, Octavio Vega, Wilebaldo Ludwig, Anastacio Utrera, Dalmacio Cobos, Rubisela Cobos, María Luisa Romero, Esmeralda Utrera, El cascabel y El son de la palma (original de Mono Blanco). Temina el primer programa. EN LOS SIGUIENTES CARRETES SE GRABÓ LA CONTINUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE GRUPO. 213) 23:17 Grupo Zacamandú, comenta sobre la presentación de un casete con grabaciones de sus presentaciones en los encuentros, interpretan Las poblanas y El café. Taller de arpa y jarana (son jarocho) del IVEC (Instituto Veracruzano de Cultura), Alejandro Muñoz Aldape, César Castro, Alfredo Herrera, Miguel Corro, El ahualulco y El Colás (voces infantiles). Se corta la grabación del locutor. Se escucha otro son incompleto, se desconocen los intérpretes. 214) Voz de la Tierra del Maíz, Fortín de las Flores, Agustín García, Nelson Aguilar, Edgar Olguín, Fernando Enríquez, El pájaro cú, Los cuiles y El Colás. EN LOS SIGUIENTES CARRETES SE GRABÓ EL INICIO DEL ENCUENTRO Y OTRAS GRABACIONES 215) Con este carrete comienza la grabación del encuentro, se escuchan las canciones completas. Locución de José Luis Guzmán, da agradecimientos a los que hacen posible el encuentro, presenta a Gilberto Gutiérrez, quien conduce el encuentro. Cultivadores del Son, de San Andrés, Tuxtla, fondea con música las décimas de bienvenida al Encuentro XIII, de Guillermo Cházaro Lagos, presidente de Amigos del Son A. C., Juan Pólito Baxin, Juan Mixtega Baxin, Daniel Hernández Carmona, Andrés Moreno Nájera, José Luis Constantino Villegas, Ignacio Hernández Vázquez, Gustavo Pocheta Bastián, Germán Ramírez, Raúl Román, La indita (se corta en el minuto 10:55), El aguanieve, se corta la cinta cuando van a anunciar otra pieza (minuto 14). Andrés Alfonso Vergara de Tlacotalpan, un homenaje de sus hijos, Ramiro Alfonso, arpa, Andrea Alfonso, mosquito, tocan El Balajú, El jarabe loco y El querreque. Entra Ricardo Pérez Montfort, comenta sobre el evento del 2 de febrero, con la que culmina la fiesta de La Candelaria de Tlacotalpan. 216) Continúan comentarios de Pérez Montfort, amplia entrevista con el arquitecto Humberto Aguirre Tinoco, quien comenta sobre la importancia del Encuentro de Jaraneros, la historia y los músicos de las diversas regiones. Grupo Infantil de la Casa de la Cultura del Tecnológico de Veracruz, interpretan Fandango jarocho y La iguana. Comentario de Jorge Reyo sobre el montaje de la escenografía para el encuentro, que realizó junto con 30 niños y niñas de Tlacotalpan. Honorio Robledo, de Jalapa Veracruz, como solista, toca Son del brinquito, entran a primer plano los comentarios del conductor y el comentarista, hablan sobre la celebración de la Candelaria en Tlacotalpan. Despedida de la transmisión del 1 de febrero de 1992, sale con rúbrica y créditos 217) 03:29 min, Contiene la grabación de El cascabel, Gilberto Gutiérrez comenta que el encuentro se realizó gracias al IVEC, Gobierno del Estado de Veracruz, Gobierno de Tlacotalpan, Amigos del Son A. C., Sociedad Mexicana de Promoción Cultural. Da por terminado el día de actividades.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
09/02/1992
Fecha de producción
01/02/1992
Fecha de codificación
02/05/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 209 al 217. El programa diferido está grabado en los carretes 209 al 212. Los carretes 213 al 217 contienen grabaciones del evento. No se realizaron actividades el día 31 de enero por el mal clima. Encuentro realizado con el apoyo de Gobierno del Estado, IVEC, Municipio de Tlacotalpan, Sociedad Los Amigos del Son A. C. y Radio Educación. Duración por carrete: 209) 00:29:52 210) 00:28:42 211) 00:30:22 212) 00:25:53. Material que no se transmitió: 213) 00:23:17 214) 00:10:54 215) 00:28:58 216) 00:30:38 217) 00:03:27.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
03:32:00