Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0027
Nombre del programa
X Encuentro Nacional de Jaraneros. Segunda parte
Número de programa
0027
Producción general y/o coproducción
Instituto Mexicano de la Radio (IMER) | Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
150) Grabación del X Encuentro de Jaraneros. Empieza La guacamaya con Son de Santiago, Isaac Quezada González, Nazareo Santos, requinto, El Colás, La morena (Se cortó la cinta) y El ahualulco. Se va preparando el inicio del control remoto, el locutor anuncia otra participación de Son de Santiago, se corta la grabación 151) Julián Cruz Figueroa, de Alvarado, palabras del jaranero sobre su trayectoria y algunos músicos con los que colaboró, dice unas décimas dedicadas a Tlacotalpan, otras improvisadas y una del Vale Bejarano. Grupo Chaneque, “Taconazo”, Zarina Palafox, arpa, Honorio Robledo, Evaristo Silva Reyes “Varo”, platican sobre el pandero, interpretan El siquisirí, anuncian El celoso pero no se toca, continúan con una pieza instrumental que fondea la entrada al aire. Se hace el conteo para el control remoto. Comienza la transmisión en control remoto, 152) comentan en qué consiste el encuentro, que se van a incentivar cinco categorías: Mejor repentista, Mejor decimero, Mejor son de rescate, Mejor intérprete joven, Son nuevo o de autor y como obsequio se dará un diploma y discos de las grabaciones de diferentes encuentros. Inicia el Grupo Chaneque, Zarina Palafox, arpa, Marco Gómez Cruz “Taconazo”, Evaristo Silva Reyes, pandero, interpretan El celoso (o El jerez) y La candela. Grupo Siquisirí, Rafael Figueroa, contrabajo, Armando Gutiérrez Cruz, jarana, Rodrigo Gutiérrez, requinto, Diego López, guitarra de son, Alfredo Palma, Diego López Vergara, interpretan La Marigalante (letra Guillermo Cházaro Lagos), 153) Se corta una parte de lo que comenta el músico que presenta las piezas. El presidente, décimas improvisadas alusivas al fandango Jaranero de Fandango, décimas Un gran fandango en el cielo. Grupo Chaquiste, Álvaro Gamboa, jarana, Milton Muñoz, jarana, Rafael Muñoz, jarana, Cirilo Promotor, requinto, interpretan La tuza y 154) El pájaro cú (Se cortó la cinta). Grupo de Andrés Alfonso, de Tlacotalpan, toca con sus hijos Andrea Alfonso Aldama, arpa y Ramiro Alfonso Aldama (10 años), jarana, interpretan La bamba y El Balajú. Los Jaraneros de San Andrés (Tuxtla), Juan Polito, Carlos Escribano, guitarras, Andrés Moreno, tercerola, Daniel Hernández, jarana primera, Ignacio Hernández, segunda, Antonio Román (de 6 años), mosquito, tocan María Cirila, El jarabe (Se cortó la cinta), 155) El huerfanito, que se usaba para velorios y ahora se usa en velorios de santos ocasionalmente (Se cortó la cinta). Grupo Tacoteno, Diego Vázquez Olivares, Juan Meléndez de la Cruz, invitaron a Antonio García de León, Pedro García, Octavio Vega (de Mono Blanco), Paco García Rans, interpretan Los chiles verdes, El copiao (se usa para sacar a la virgen a pasear y acompañar a los novios en una boda, se copia con las manos) (Se cortó la cinta) 156) y La tarasca, el audio entró cortado, no se escucha la presentación de la música. Grupo Mono Blanco, Gilberto Gutiérrez, Andrés Vega, Octavio Vega, Ramón Gutiérrez, Antonio García, Pedro García de León, Francisco García, Willie Ludwig. Gilberto Gutiérrez platica sobre Don Arcadio Hidalgo y cómo eran antes los músicos, que se la pasaban viajando, tocan El pájaro carpintero, El perro (Se cortó la cinta) y 157) El gallo. Termina la transmisión en vivo. Conjunto de Los Hermanos Rodríguez, de Chacaltianguis, Francisco Loyo López, Honorio Robledo, Francisco Montoro Rodríguez, Cipriano Rodríguez e Isaac Quezada, interpretan El cascabel y El Colás, anuncian al inicio El pájaro cú pero no lo tocaron. Comentan sobre los tres discos que se produjeron de los diversos Encuentros de Jaraneros. Se presentan los decimeros Constantino Blanco Ruiz “Tío Costilla”, de Lerdo de Tejada, Aurelio Morales Morales, de Nopaltepec y Mariano Martínez Franco, de Tierra Blanca, aompañados por Siquisirí, quienes comentan que tienen un disco a la venta. Don Mariano dice El fandango jarocho, “Tío Costilla” El fandango, y Don Aurelio otra sobre el fandango. (se escucha una edición antes de que empiece, se barre la cinta) 158) Al final se escuchan las piezas La indita y El butaquito, interpretadas por Los juiles. Se anuncia La protesta de las vacas por don Ángel Rodríguez, decimero (Se cortó la cinta). Agradece el locutor y termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/1989
Fecha de producción
01/02/1989
Fecha de codificación
30/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 150 al 158. La transmisión comienza en el carrete 152. Radio Educación, IMER, Instituto Veracruzano de la Cultura. Se enlazó el control remoto con Estereo Joven, XEB, la B Grande de México, Este programa está contenido entre los audios 150 al 158. La transmisión empezó a las 8:30 pm. La transmisión comienza en el audio 151, minuto 28:28 y termina en el audio 157, minuto 05:24. Se transmitió con la colaboración de Radio Educación, el IMER, y el Instituto Veracruzano de la Cultura. Duración por carrete: 150) 00:21:38 151) 00:30:26 152) 00:19:07 153) 00:23:34 154) 00:16:02 155) 00:14:16 156) 00:15:14 157) 00:29:31 158) 00:08:12. Retransmisión 11/02/1989. Carrete 150 minuto 13:000 se corta La Morena, con Son de Santiago, Isaac Quezada González, Nazareo Santos. Carrete 154 segundo 9 se corta El pájaro cú, con el Grupo Chaquiste. Carrete 154 Al final de la cinta se anuncia El jarabe, se corta la cinta. Intérpetes: Los Jaraneros de San Andrés. Carrete 155 minuto 02:40 se corta El huerfanito, intérpetes: Los Jaraneros de San Andrés. Carrete 155 minuto 14:13, el final de la cinta, se corta El copiao, Grupo Tacoteno. Carrete 156 minuto 14:00 El perro, con Mono Blanco. Carrete 158 minuto 07:18 se corta La protesta de las vacas por don Ángel Rodríguez
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:58:00