Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0026
Nombre del programa
X Encuentro Nacional de Jaraneros. Primera parte
Número de programa
0026
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
144) Los conductores platican sobre las categorías del encuentro: Decimero, son de rescate e intérprete joven. Grupo Siquisirí, Rafael Figueroa, contrabajo, Armando Gutiérrez Cruz, jarana, Rodrigo Gutiérrez, requinto, Diego López, guitarra de son, Mariano Martínez Franco, Constantino Blanco Ruiz “Tío Costilla” y Guillermo Cházaro Lagos, decimeros, interpretan La indita, Fandanguito (con bombas de Tío Costilla). Anuncian a Mariano Martínez Franco (Se cortó la cinta). Participa Tío Costilla estrenando unas décimas sobre las fiestas de la Candelaria. Participación de Cházaro Lagos (Se cortó la cinta). Comentan sobre los tres discos que se editaron, el estímulo económico a los grupos. Grupo Chaquiste, Álvaro Gamboa, jarana, Milton Muñoz, jarana, Cirilo Promotor, requinto, interpretan El Balajú, 145) El siquisirí y El buscapiés. Grupo Los juiles, de Tlacotalpan, Feliciano, arpa, Tomás Rosado, jarana, NiColás Andrade, requinto, Mario Ángel y Martín, jarana, interpretan El coco, Mi morena y El negrito (es un son nuevo, recopilación del arquitecto Aguirre Tinoco). Grupo Zacamandú, del Distrito Federal, Francisco García, Armando Herrera, requinto, Lucas Hernández, Leopoldo Novoa, jaranas y Ernesto Anaya, violín y jarana, interpretan La morena, 146) El buscapiés y El guapo. Ernesto Anaya comenta sobre el grupo Zacamandú. Grupo de Los Hermanos Rodríguez, de Chacaltianguis, Francisco Loyo López, Honorio Robledo, jaranas, Francisco Montoro Rodríguez, director y jarana, Osvaldo Ruiz, mosquito, Cipriano Rodríguez, jarana, Zapateado viejo, La paloma y el palomo, El carpintero viejo. Decimero Juan Ramón Sánchez, acompañado por los Hermanos Rodríguez, El robot 147) y poesía De lo que me ha pasado. Grupo Tlacotalpan, Pascual Aguirre, guitarra, Bernardo García, jarana, Beto García, requinto, Evaristo Silva, pandero, Andrés Aguirre, arpa, interpretan El Siquisirí (la voz se escucha en bajo nivel al inicio), El ahualulco y El butaquito. Grupo Chaneque, Zarina Palafox, arpa, Osvaldo Ruiz, mosquito, Honorio Robledo, jarana, Marcos Gómez Cruz, jarana, La tarasca, 148) La guacamaya y El Colás. Ángel Rodríguez Muñoz, de Tlacotalpan, participa con las décimas Acuarela tlacotalpeña. Grupo Mono Blanco, Gilberto Gutiérrez, jarana, Andrés Vega, requinto, Ramón Gutiérrez, requinto, Octavio Vega, Antonio García, Pedro García de León, Francisco García, Antonio García de León, Willy (de California), tocan Siquisirí, comenta Gilberto que se murieron Neftalí Rodríguez y Alfredo Portilla 149) Los juiles y El buscapiés. Los locutores se despiden. Palabras de Teresa Morales de Delgado, presidenta del Patronato del DIF del Estado de Veracruz.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1989
Fecha de producción
31/01/1989
Fecha de codificación
30/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 144 al 149. Duración por carrete: 144) 00:28:58 145) 00:26:00 146) 00:28:24 147) 00:26:38 148) 00:24:18 149) 00:19:04. Carrete 144 minuto 14:26 se cortan las décimas de Mariano Martínez Franco. Carrete 144 minuto 18:00 se cortan las décimas de Guillermo Cházaro Lagos. Carrete 149, minuto 12:53, se despiden los locutores. Después se escuchan las palabras de Teresa Morales. Carrete 144 minuto 14:26 se cortan las décimas de Mariano Martínez Franco. Carrete 144 minuto 18:00 se cortan las décimas de Guillermo Cházaro Lagos
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:33:22