Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0019
Nombre del programa
VII Encuentro de Jaraneros. Segunda parte
Número de programa
0019
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
105) Comienza la transmisión del VII Encuentro de Jaraneros con la colaboración de Radio Universidad Veracruzana, conducido por José González Márquez de Radio Educación y Josué Morales de Radio Universidad Veracruzana. La fiesta inicia en la Plaza de Doña Martha con el Conjunto Tlacotalpan de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, integrado por Jesús Aguirre, Andrés Aguirre, Cirilo Promotor y Evaristo Silva, interpretan (un son instrumental que fondea la entrada al aire), La guacamaya y Los enanos. Grupo de San Basilio Suchil, integrado por Don Porfirio Martínez, Rufino Martínez y Víctor Delgado, tocan El pájaro cú, La morena y La bamba. Conjunto Papaloapan (dan el crédito equivocado al inicio), de Boca del Río, integrado por Roberto García Ramírez, requinto, Bernardo García Ramírez, jarana, José Manuel Ramos, segunda jarana y segunda voz y Juan Carlos Burela, pandero y primera voz, interpretan El butaquito, El Colás 106) y El jarabe loco. Dueto de Andrés Aguirre, arpa y voz y Arturo Meseguer, jarana, tocan La dieta. Grupo Flor de Caña, de las Pitas, Veracruz, conformado por Neftalí Rodríguez, requinto; Mario Rodríguez, jarana; José Cobos, jarana; interpretan dos sones instrumentales (no dan nombre) y La bamba. La nueva generación de jaraneros, César Alavés y Diego Vázquez, hijos de importantes soneros, interpretan El Colás y El jarabe loco. 107) Grupo Tacoteno, de Minatitlán, Veracruz, formado por Noé González, arpa y requinto; Benito González, jarana tercera, Juan Meléndez, jarana segunda, interpretan La candela y La tuza. Décimas de Eladio Ortiz Cruz, acompañado por Noé González al arpa, Patria chica. Grupo Siquisirí, de Tlacotalpan, integrado por Álvaro Cámara, arpa, Diego López, requinto, Armando Gómez, jarana, Marco Gómez Cruz “El taconazo”, jarana, Carlos Zetina, requinto, interpretan El pájaro cú, (son del que no dan crédito) Termina la transmisión al aire 108) y El butaquito. Los Pícaros de la Colina, formado por Roberto Morales, arpa, Rodrigo Morales, requinto, Enrique Guajiro López, jarana, Salvador “El negro” Ojeda y José Ángel Gutiérrez, interpretan La lloroncita con versos en zapoteco, La tarasca (cortaron la cinta). Guillermo Cházaro Lagos, anuncia las décimas La trova, que surgieron de una colaboración con “El Negro” Ojeda (cortaron la cinta). Juan Muñoz Reyes de 119 años, de Cabada, Veracruz, interpreta El Colás, La bamba y El ahualulco (un fragmento). Grupo Matraca, con Néstor Fernández y Honorio Robledo quienes interpretan La indita 109) y El espejo. Conjunto Jarocho Tlacotalpan, de Córdoba, Veracruz, integrado por Juan Carlos, jarana, Javier Delgado, arpa y Guillermo Delgado, jarana, tocan El ahualulco y El fandango jarocho. Grupo San Basilio Suchil, integrado por Don Porfirio Martínez, requinto, Pedro Martínez y Juan Martínez a la jarana, interpretan El Colás y El siquisirí. Grupo Mono Blanco, de Tres Zapotes, integrado por Gilberto Gutiérrez, jarana, Andrés Vega padre, guitarra, Juan Pascoe, violín, Andrés Vega hijo, guitarra, Octavio Vega, jarana, Rodrigo Gutiérrez, arpa, interpretan La morena, se integra Adriana Cao, arpa; 110) El pájaro carpintero. Guillermo Cházaro Lagos presenta al grupo Tlen Huicani, de Oxnard, California, Estados Unidos, integrado por Fermín Herrera, arpa, Andrés Herrera, jarana, Jorge Herrera, guitarra, Tomás Herrera, requinto y María Isabel Herrera de Miranda, jarana, interpretan algunos sones como El siquisirí, El ahualulco. Los conductores agradecen al público y se despiden presentando al último trío que participa 111) Salvador “El negro” Ojeda, José Ángel Gutiérrez y Adriana Cao, interpretan La bamba, El toro zacamandú, La guacamaya.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/1985
Fecha de producción
02/02/1985
Fecha de codificación
26/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 105 al 111. Verificar bien los carretes, ya que se despiden varias veces. El orden de los carretes está equivocado. Debe de ser: 108, 110, 109, 111. La transmisión empieza en el carrete 105 y termina en el carrete 107. Duración por carrete: 105) 00:29:30 106) 00:29:32 107) 00:28:57 108) 00:20:26 109) 00:27:51 110) 00:23:45 111) 00:17:13. Carrete 108) minuto 11:28 se corta la pieza La tarasca, con Los Pícaros de la Colina, formado por Roberto Morales, arpa, Rodrigo Morales, requinto, Enrique Guajiro López, jarana, participación especial de Salvador “El negro” Ojeda y José Ángel Gutiérrez, interpretan La lloroncita con versos en zapoteco. Carrete 108 minuto 13:05 se cortan las Décimas La trova, Guillermo Cházaro Lagos.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:57:14