Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0016
Nombre del programa
VI Encuentro de Jaraneros. Segunda parte
Número de programa
0016
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
83) Grabación del segundo día del VI Encuentro de Jaraneros con la colaboración de Radio Universidad Veracruzana. Se escucha La tuza, La iguana y La bamba, se despiden (grupo de Alvarado). (sigue un grupo Tlacotalpan) tocan Canto a Veracruz, (Baila cocuyito), El cascabel, El cupido. 84) El tilingo lingo, La manta, El palomo, La guacamaya, El siquisirí. El locutor comenta sobre las actividades del festejo de la Candelaria en Tlacotalpan. Conjunto Casarín, interpretan El pájaro cú, 85) El tronco. Se hacen comentarios acerca de los usos y costumbres de las y los veracruzanos, la improvisación de los músicos jarochos, la presencia de Esperanza Azcón de Costa Lagunes, esposa del gobernador de Veracruz. Se escucha una pieza musical. Se preparan para dar paso al enlace a nivel nacional a las 21 estaciones, ocho culturales y las demás comerciales, se realiza el conteo, el enlace es a partir del minuto 16:58, desde la Plaza de Santa Martha. Presentan al grupo Tlacotalpan, integrado por José Aguirre Bizcola, jarana; Cirilo Peña Palma, jarana; Andrés Aguirre, arpa; Evaristo Silva Reyes, pandero y Cirilo Promotor, requinto, interpretan: La iguana, El Balajú y 86) El Colás. El Arquitecto Aguirre Tinoco, menciona los apoyos recibidos para el evento, entre estos el Instituto Nacional de Bellas Artes, Cultura, SEP, Radio Educación, La Casa de la Cultura de Tlacotlalpan, Gobierno del Estado de Veracruz, a través del DIF, Ayuntamiento de Tlacotlalpan. Durante la presentación musical, se aprecia los sonidos y la algarabía de la Mojiganga, que tiene su significado cultural de alejar los malos espíritus en la noche de la Candelaria, debido a que al día siguiente paseará la Virgen de la Candelaria por el río Papaloapan. Presentan al grupo de los Hermanos Rodríguez, de Chacaltianguis, quienes interpretan El Colás y El Ahualulco Esta pieza se cortó de la cinta, no se escucha). Grupo San Basilio, (se cortó la cinta con la canción El gavilancito), comentan que Don Porfirio Martínez está estrenando instrumento, lo acompaña su hijo Pedro Martínez. Platican un poco sobre la regata y la pamplonada (de toros). Tocan El Ahualulco (se corta la pieza al terminarse la cinta) 87) Porfirio comenta sobre su música, su edad y su acompañante. Entrevista con la novillera Griselda Aguirre, quien habla de los toros y de la fiesta Tlacotalpeña. Grupo Papaloapan, de Boca del Río, interpretan El butaquito y El jarabe. Rafael Villar, arpista de 10 años, alumno del maestro Andrés Aguirre de la Casa de la Cultural de Tlacotalpan, Veracruz, interpreta El jarabe loco. Grupo Mono Blanco, integrado por Gilberto Gutiérrez, jarana, Andrés Vega, guitarra, Juan Pascoe, violín, Andrés Alfonso, arpa y Rodrigo Gutiérrez, requinto, comentan que no asistió Don Arcadio Hidalgo, de 91 años, ya que se encuentra enfermo, le dedican la presentación; interpretan El buscapiés 88) y Los juiles. Al inicio del carrete 88 comentan que no los pudo acompañar Don Arcadio Hidalgo, de 91 años, se quedó en Minatitlán, y comenta sobre la importancia de conocer los sones que se bailan de a montón (sólo mujeres) y los de pareja. Grupo Los Pericos Veracruzanos, arpa, guitarra y jarana, después comentan que es el grupo de Los Hermanos J. formado por Isidro J., Joel J. y Amado J., tocan Fiesta jarocha y El sureño. La transmisión en cadena nacional termina con créditos de equipo de producción. 89) Presentación del dueto Ricardo Cruz y a su hijo del mismo nombre, quienes interpretan con su jarana y arpa: La guacamaya, El Colás y El tilingo lingo. Grupo Matraca, de Jalapa, Veracruz, integrado por Honorio Robledo, Juan Ureña y Néstor Fernández, con jarana, mosquito y pandero, interpretan El cangrejo, composición propia (de Juan “Araña”) con la colaboración de Aguirre Tinoco y El torito. (El público les pide otra) 90) Grupo experimental El que avisa no es traidor, integrado por Francisco García, requinto, Lucas Hernández, jarana, Ernesto Anaya, violín y requinto, Alain Derbez, saxofón soprano y Víctor Linares en la flauta, (anuncian La bamba, pero no se escucha) tocan El Cascabelito. Grupo Alma jarocha de Santiago Tuxtla con Cipriano Rodríguez, jarana, Ángel Cobos Farías, requinto y José Benito Limón, pandero, interpretan El Colás, El ahualulco y El jarabe loco.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/1984
Fecha de producción
01/02/1984
Fecha de codificación
26/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 83 al 90. La transmisión comenzó en el carrete (audio) 85, minuto 16:58 y termina en el carrete 88, se continuó grabando. La transmisión fue de 1 hora con 30 minutos. Emisoras que se enlazaron a la transmisión: Radio Casa de la Cultura de Aguascalientes, Radio Universidad de Baja California en Mexicali, Radio Universidad de Oaxaca Benito Juárez, Radio Universidad de Yucatán, Radio Sonora, Radio Mexiquense en Toluca, Radio Universidad Michoacana de San NiColás de Hidalgo, Radio Chiapas de San Cristóbal de Las Casas, Radiodifusora del Gobierno del Estado de Jalisco, Radio Aztlán de Tepic, Nayarit, Radio Universidad de San Luis. Las emisoras de Veracruz, Radio Tuxpan, Radio Poza Rica, La Voz de Orizaba, Radio Sensación en Acayucan, Radio Felicidad en Coatzacoalcos, Radio Eco en el Puerto de Veracruz, La Voz Amiga en Cosamaloapan, Veracruz. Carrete 86) minuto 13:55 El Ahualulco con los Hermanos Rodríguez. Carrete 86) minuto 17:30 El son del gavilancito con el grupo de San Basilio. Carrete 89) Al final de la cinta, minuto 23 se corta la pieza La bamba, con el grupo experimental El que avisa no es traidor
Créditos
Producción
Investigación
Conducción
Operación técnica
Gabino Avilés | Ariel Ortiz | Fernando Trejo | Alejandro Ramírez | Javier Ortiz | Felipe Oropeza
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
03:18:20