Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0010
Nombre del programa
Tercer concurso de jaranas. Segunda parte
Número de programa
0010
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
47) Comienza con un comentario del grupo de los Hermanos Rodríguez, de Chacaltianguis, Veracruz, interpretan El Colás, El pájaro Cú y El ahualulco. Conjunto Casarín, Hipólito Luna Romero, Guadalupe Casarín, Cándido Casarín, pieza sin nombre, La morena y La paloma. Julián Cruz, Cruz Delfín, Facundo Palacios, Rolando Corro y Gregorio Aguirre, de la Casa de la Cultura de Alvarado, Veracruz, (Gregorio Aguirre comenta que se “escapó” porque se fue a una cantina). En el minuto 23:38 comienza la transmisión, con el Conjunto Alvarado interpretando La manta. Mencionan a las emisoras culturales que se enlazan en la transmisión. Don Julián Cruz comenta que van a tocar un son antiguo llamado El jerez 48) Continua el Conjunto Alvarado con otra canción. Conjunto Aguas Prietas, con Pascual Aguirre Chacha, guitarra sexta, Mario Aguirre Chacha, jarana, Andrés Aguirre, arpa, Arturo Meseguer, jarana, Evaristo Silva, pandero; mandan saludo al campo y al campesino, interpretan El Colás, La bamba y El Balajú. Vuelven los Hermanos Rodríguez (campesinos), (ya que no habían pasado al aire), Francisco Montoro Rodríguez (comenta como se siente participando), requinto, Ángel Rodríguez Medina, jarana, Francisco Loyo López, jarana, interpretan La bamba, una pieza que no dan nombre y El Balajú. Dueto Tierra Blanca, de Jalapa, Veracruz, Gerónimo Ríos Román, Gerónimo Ríos Fuentes (Parientes de Rutilio Parroquín), interpretan Río de Xalapa, El pájaro Cú, 49) El tilingo lingo. Porfirio Martínez Rodríguez, requinto, Pedro Martínez Rodríguez, jarana mosquito y José Luis Martínez Cegueda, jarana, del Conjunto San Basilio Suchil, de Amatlán, interpretan Los panaderos, El trompo y El siquisirí. Don Juan Muñoz Reyes (de 106 años), de Ángel Rodríguez Cabada, Veracruz, interpreta El Ahualulco y dos piezas más. José Manuel Ramos Soto, Roberto García Ramírez, Bernardo García Ramírez, Juan Varela Salazar, interpretan El canelo, 50) La tuza y El cupido. Conjunto Rincón de los Negros, Gabriel Hernández Sosa, requinto, Rubén Hernández Sosa, jarana, Cirilo Promotor, jarana, interpretan La vieja y El cascabel. Despiden la transmisión al aire con Don Andrés Cruz de Cosamaloapan, Veracruz, se despiden de las emisoras que se enlazaron. Gobierno del Estado de Veracruz, FONAPAS, Dirección de Turismo, Universidad Veracruzana, Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Municipio de Tlacotalpan, (Minuto 00:16:38 salida del aire). Se presenta El Conjunto Andrés Cruz, Pablo Mora Cruz, Rafael Mora Cruz interpretan El gavilancito, (algo del gallo blanco), El cangrejo. Conjunto Casarín, integrado por Hipólito Luna Romero, Guadalupe Casarín y Cándido Casarín, interpretan El cascabel, 51) La bamba. De Los Pinos, de Amatlán, Veracruz, el Conjunto Martín Martínez y Calvino interpreta El torito, La guacamaya y El pájaro Cú. Julián Adame con las décimas de La tienda y Los pollitos. Manuel Zamorano, jarana, interpreta El pájaro Cú 52) Continúa El pájaro Cú y El cascabel. Adriana Cao Romero, arpista, con varios músicos acompañantes interpretan El Balajú y El jarabe loco. Palabras de Humberto García Tinoco, comenta cómo se distribuyeron los recursos destinados a los premios por el concurso, de 50 mil pesos le tocó a cada grupo $1,500.00. Agradece a los que hicieron posible el evento; interpretan El siquisirí, entre varios verseros de la zona interpretan La guacamaya 53) La guacamaya.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/1981
Fecha de producción
02/02/1981
Fecha de codificación
25/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 47 al 53. La grabación comienza antes que la transmisión, no hay salida. Carrete 47, en el minuto 23:38 comienza la transmisión; carrete 50 Minuto 00:16:38 salida del aire. Duración por carrete: 47) 00:33:01 48) 00:31:00 49) 00:27:31 50)00:30:09 51) 00:31:57 52) 00:31:26 53)00:03:36. La locutora comenta que sólo hubo dos días de transmisiones, 1 y 2 de febrero. Al final de la participación de cada grupo e intérprete, se les entrega un diploma y se menciona que les darán un apoyo económico. XEFU de la Cuenca del
Créditos
Producción
Coordinación
Investigación
Conducción
Asesoría musical
Asistencia de producción
Operación técnica
Rodolfo García | Ángel Hernández | Juan Avendaño | Raymundo Morales | Lauro Gaspar
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
03:08:40