Document
Área de identificación
Serie
Clave de inventario
I277MIO.y.0509
Nombre del programa
Jorge Bautista Rodríguez
Número de programa
0509
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Entrevista acerca de la vida y obra de Jorge Bautista Rodríguez, percusionista. Se comenta sobre los instrumentos que toca Jorge Bautista como el quinto, la conga, la tumbadora, el timbal, tambores batá, percusión brasileña, colombiana, peruana, etc. Se indica que nació en el Distrito Federal en una familia de músicos rumberos y músicos de intérpretes de música colombiana. Se analiza que el término Salsa no existe y sobre la forma de designar cada género y sobre el universo de la música percusionista. Comenta a quienes considera los mejores percusionistas de México como Carlos Tovar Popis, Armando Espinoza, César Pacheco y sobre todo Montiel. Canción Un nuevo amor de Jorge Bautista. Comenta que en su familia muchos son percusionistas, y menciona el gusto que nació en él para dichos instrumentos. Describe cómo es, el uso y la tradición, así como la región en la que más se usa cada uno de los siguientes instrumentos como la güira, la tambora dominicana, la tambora colombiana, el tambor alegre, guache, el cajón peruano, las cucharas, etc. Se comenta acerca de la complejidad de la música rumbera. Platica su experiencia conociendo a Giovanni Hidalgo y sobre su admiración a él como músico. Comenta sobre el cuidado del cuerpo y los estudios sobre la medicina en los músicos. Describe qué significa tener swing dentro del concepto musical en la música rumba.
Temas/Palabras clave
Cultura. Artes escénicas. Música popular. Percusionista.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
30/03/2009
Fecha de producción
25/02/2009
Fecha de codificación
16/04/2012
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 823.
Créditos
Producción
Guion
Conducción
Musicalización
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:58:44