Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0025
Nombre del programa
IX Encuentro de Jaraneros. Tercera parte
Número de programa
0025
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
138) Se escucha el conteo para el comienzo de la grabación del IX Encuentro de Jaraneros, desde la Plaza de Santa Martha en Tlacotalpan, Veracruz. Se escucha La morena con el grupo Son de Santiago, José Palma Valentín, requinto, Isaac Quezada González, tres cuartos, José Martínez Cruz, jarana, Nazareo Santos Acevedo, guitarra, interpretan La tuza. Los Hermanos Rodríguez, Francisco Loyo López, Francisco “Güero” Montoro, requinto, y Francisco de Chacaltianguis, (se corta la cinta, no se escuchan los sones que interpretan, el segundo es El toro). Grupo Chaneque, del Distrito Federal, Zarina Palafox, arpa, Enrique Barona, jarana, Luis Alberto Flores, mosquito o chaquiste, Honorio Robledo, pandero, Marco Gómez Cruz, jarana, interpretan La bamba. Hilario Varilla Reyes, interpreta El pájaro cú y El Balajú. 139) Grupo El Chaquiste, César Alavés, Rafael Muñoz Gómez, Milton Muñoz Sandoval, Antonio Reyes, interpretan El zapateado y Zacamandú. La fusión de Los juiles y El Conjunto Tlacotalpan, Tomás Rosado Martínez, Mario Ángel Palacios, Martín Herrera, Cirilo Promotor, Evaristo Silva “Varo”, Andrés Aguirre, interpretan La bruja. Andrés Alfonso, arpista, dice que tocará un huapango que se escucha poco (Se cortó la cinta). Grupo Mono Blanco, Gilberto Gutiérrez, Pedro García de León, Patricio Hidalgo, Antonio García de León, Alfredo Gutiérrez, José Tereso Vega, Octavio Vega, Andrés Vega, Francisco García Rans, Adriana Cao Romero, interpretan El gallo y décimas de Laguna Verde 140) y La guanábana. Grupo Siquisirí, Rodrigo Gutiérrez, Guillermo Cházaro Lagos, Mariano Martínez, Armando Gutiérrez, Diego López Vergara, Andrés Barahona, Rafael Figueroa, Aurelio Morales, Lorenzo Arturo Pitalua, interpretan La candela, Los pollos (Se cortó la cinta), décimas con Mariano Martínez Franco, Andrés Arturo Pitalua La virgen y Tlacotalpan, Aurelio Morales con las décimas Herencia europea, Dr. Rodrigo décimas a la Mari Galante, Guillermo Cházaro Lagos, décimas a reconocidos troveros como Juan Zapata, Quezada, Martha Vega, Mono Blanco, entre otros. 141) la última décima es para Andrés Alfonso. Juan Zapata e Isaac Quezada, jaranas, acompañan al decimero Germán de la Maza, de Santiago Tuxtla, Veracruz, interpretan décimas El toro y la morena. Grupo Los Trabajadores de Tlacotalpan, Juan Ramón Sánchez, requinto, Hilario Varilla, jarana, Francisco Montoro, requinto, interpretan El siquisirí. Conjunto Papaloapan, Bernardo García Ramírez, Roberto García Ramírez, Juan Carlos Burela Salazar, invitado, Andrés Aguirre, interpretan El pájaro cú y La guacamaya. Constantino Blanco Ruiz “Tío Costilla”, décimas El puntalito. Comentan sobre la edición de tres discos con recopilación de los Encuentros de Jaraneros con el apoyo de IVEC, Discos Pentagrama, Radio Educación, 3 discos de material recopilado en 7 años. Grupo Los Jarochos, Manuel Santos Reyes, Andrés Moreno Nájera, Antonio Santos Hernández, Domingo Escribano, interpretan un son (no dan crédito). Eladio Ortiz Cruz, decimero La Feria Tlacotalpeña acompañado por Andrés Alfonso Vergara. Termina la grabación para transmisión en forma diferida. 142) (Es el primer rollo de grabación), Comienza con Son de Santiago, interpretan La bamba. Ensayo para el conteo regresivo. Querreque, El cascabel, La iguana, El Colás. Los juiles y el Conjunto Tlacotalpan interpretan El butaquito. Eladio Ortiz Cruz acompañado por Zarina Palafox, declama Canto a mi tierra, Huapanguero y Loa a Radio Educación, pide aplausos. Los Campesinos, de Rancho Nuevo, NiColás Urbano, requinto, Eugenio Clara, jarana, Maximino Aguirre, interpretan La bamba y El Colás. 143) Décimas a Los frijoles, Don Germán de la Maza, acompañado por Juan Zapata e Isaac Quezada. El Colás, no se da crédito de quien interpreta. Presentan a Constantino Blanco Ruiz, décimas de refranes, Andrés Alfonso al arpa y el Conjunto Papaloapan. Conjunto Flor de Caña, Mario Rodríguez, jarana, Benjamín Cobos, requinto, Néstor Fernández, pandero, José Cobos, vihuela, (Todos familiares de Neftalí Rodríguez), interpretan La guacamaya (muy bajas las voces) y El cascabel.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1988
Fecha de producción
02/02/1988
Fecha de codificación
30/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 138 al 143. La grabación para transmisión diferida está contenida en los carretes 138 al 141, los demás carretes se grabaron antes y después de los que se realizaron para transmisión. Duración por carretes: 138) 00:27:22 139) 00:26:26 140) 00:31:11 141) 00:31:39 142) 00:31:50 143) 00:21:20. Carrete 138 minuto 13:32, se corta una canción con Los Hermanos Rodríguez, mencionan que es Francisco el que toca solo. Carrete 138 minuto 13:59 se corta El toro, con Los Hermanos Rodríguez. Carrete 139 minuto 14:29 se corta una pieza de Andrés Alonso, arpista, un huapango. Carrete 140 minuto 12:44 se corta Los pollos con el Grupo Siquisirí
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:49:48