Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0012
Nombre del programa
IV Encuentro de Jaraneros
Número de programa
0012
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
57. Anuncian que se presentó el Grupo El limón (Félix Luna y Esteban Luna), no se escucha la participación de dicho grupo. Maurilio Cárdenas, de El Blanco, Veracruz, interpreta El toro y El Colás. Cecilio Canela Mendoza, jaranero, interpreta La bamba y El Balajú. Se presentan dos grupos fusionados, del grupo Carbonera, NiColás Urbano Andrade, jarana y Crescencio Contreras Reyes, requinto y del conjunto El Remolino, Albino Martínez, requinto y Albertino Martínez, jarana, cantan El pájaro cú y El siquisirí. Los locutores hablan sobre el enlace a la transmisión y las emisoras que se enlazan, conteo regresivo (Inicio de la transmisión al aire, minuto 00:22:34), desde la Plaza de Doña Martha, Tlacotalpan, Veracruz (indican que es la segunda transmisión), mencionan a las emisoras que se enlazan en la transmisión. Grupo de San Basilio Suchil, interpretan La guacamaya (anuncian El siquisirí, al faltar un carrete, se pierde continuidad) 59. Se escucha una pieza con el grupo Flor de Caña, de Las Pitas, Municipio de Las islas, Veracruz, integrado por Neftalí Rodríguez, requinto, Mario Rodríguez, jarana, José Cobo, jarana. Conjunto Amatitlán, de Los Pinos, Eufemio Urbano Martínez, voz, Socorro Corro Urbano, jarana primera, Ramón Rodríguez Ruíz, requinto, José Martínez Rodríguez, requinto, Ciro Urbano Martínez, jarana y Juan Martínez Rodríguez, segunda jarana, cantan El jarabe y La morena. Los Mayorales, de Tlacotalpan, Hugo Palma, pandero, Alfredo palma, jarana, Tomás Rosado, jarana y Manuel Zamorano, requinto, interpretan El torito de las bajadas y Décimas improvisadas con fondo de jarabe. Conjunto Tierra Blanca, Luis Ríos, jarana, José Gerónimo Ríos, requinto, Gerónimo Ríos Ramón, arpa, (anuncian que interpretan La tienda, se cortó esa canción) y El Río de Xamapa (sí se escucha). Anuncian al decimero Guillermo Cházaro Lagos 60), acompañado por Adriana Cao, arpa y Andrés Alfonso, jarana, con unas décimas llaneras. Grupo Tlacotalpan, de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, integrado por José Aguirre Vera Bizcola, Andrés Aguirre Chacha, arpa, Evaristo Silva “El Varo), pandero, Cirilo Promotor, requinto, interpretan El conejo. (En el minuto 00:17:20 termina el enlace del control remoto). Grupo Mono Blanco, con Arcadio Hidalgo, empieza con una décima y continúan con El perro. 61) El Grupo de los Hermanos Rodríguez, de Chacaltianguis Veracruz, Francisco Montoro, requinto, Ángel Rodríguez, jarana, Francisco Loyo, jarana, interpretan una versión antigua de La bamba y El Colás. Conjunto Sotavento de Boca del Barco, Municipio de Tlacotalpan, interpretan La morena y El siquisirí. Grupo La Matraca, José Aguirre Vera Bizcola, requinto, Honorio Robledo, mosquito, Mario Aguirre, jarana segunda, Osvaldo Ruiz, guitarra sexta, Andrés Aguirre Chacha, arpa y Arturo Meseguer, jarana (o pandero), interpretan El cascabel y Los pollos. Dueto José Luis Muñoz y Alfredo Palma, las décimas Quisiera que el león (con jarabe) y El hambre (con introducción de aguanieve y zapateado). Los Pericos Veracruzanos, del ejido Las Cuatas, Noel J., guitarra, Armando J, jarana e Isidro Prado, arpa interpretan El Colás y El huateque (se corta la pieza porque termina la cinta y en la siguiente comienza con otro grupo). 62) (Se rompe la continuidad) Comienza con Los Pollos, (anuncian la María Chuchena, se corta la cinta) por el Conjunto Papaloapan, Constantino Blanco Ruiz “Costillita”, décimas de cuarteta obligada y El puntalito (Se corta la cinta). Anuncian la presentación de Adriana Cao Romero, arpa, Andrés Alfonso, jarana, para interpretar La tuza y El siquisirí (se cortaron estas piezas). Los Hermanos Gómez de Tlacotalpan, Marcos Gómez, jarana y Aurelio Gómez, pandero, tocan La guacamaya y El Balajú. 63) Despedida de Los Hermanos Gómez. Comenta el locutor que no se pueden presentar varios jaraneros por cuestiones de afinación de instrumentos. El arquitecto Humberto Aguirre Tinoco hace la clausura del evento, comenta que los estímulos económicos se reparten en partes iguales a todos los participantes. Se escuchan unas décimas de don Arcadio Hidalgo, como despedida del Encuentro. Agradecimiento por parte de José Luis Guzmán. Música: El jarabe loco, El siquisirí, Décimas improvisadas. Comentan que está a la venta el casete con la grabación del festival del año anterior. Música: El Balajú (primero instrumental), una pieza y El pájaro cú con improvisación.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
26/04/1982
Fecha de producción
02/02/1982
Fecha de codificación
05/09/2023
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 57 al 63. Falta el carrete número 58. La transmisión comienza en el minuto 22:35 del carrete 57, en el carrete 60 minuto 00:17:20 termina el enlace del control remoto. Los carretes 61, 62 y 63 no tienen continuidad con esta grabación. Se requiere trabajar minuciosamente. Emisoras que se enlazan: Radio Casa de la Cultura de Aguascalientes, Radio Universidad de Baja California en Mexicali, Radio Cancún en Quintana Roo, Casa de la Cultura de Campeche, Radio Chiapas (San Cristóbal Las Casas), Radio Universidad de Guanajuato, Radiodifusoras Culturales del Departamento de Prensa y Difusión del Gobierno del Estado en Guadalajara, Jalisco, Radio La Voz de la Montaña, en Tlapa de Comonfort en Guerrero, Radio Universidad Michoacana de San NiColás de Hidalgo, Morelia, Radio Aztlán en Tepic, Nayarit, Radio Universidad de Oaxaca, Benito Juárez, Radio Universidad de Querétaro, Radio Universidad de San Luis Potosí, Radio Universidad de Sinaloa en Culiacán, Radio Universidad de Sonora, en Hermosillo, Radio Pueblo en Villahermosa, Tabasco, Radio Universidad Veracruzana en Jalapa, Radio Universidad de Yucatán, XEAG de Córdoba, Veracruz, XEFU de Cosamaloapan, Veracruz, XEGF de Gutiérrez Zamora, Veracruz, XEJA de Jalapa, Veracruz, XETF de Veracruz, Veracruz, XEGB de Coatzacoalcos, XEJD, de Poza Rica, Veracruz. Duración por carrete: 57) 00:30:23 59) 00:27:38 60) 00:27:48 61) 00:32:34 62) 00:14:57 63) 00:27:58. En los carretes 59 y 62 se cortaron cintas que contenían grabaciones de canciones. Carrete 59) Minuto 23:34 se corta la canción La tienda con el grupo Tierra Blanca. Carrete 62) Minuto 3:14 se corta la pieza La María Chuchena, con el Conjunto Papaloapan. Carrete 62) Minuto 5:38 se corta la pieza El puntalito, con Constantino Blanco Ruiz “Costillita”. Carrete 62) Minuto 6:12 se cortan las piezas La tuza y El siquisirí, Adriana Cao Romero, arpa y Andrés Alfonso, jarana
Créditos
Producción
Conducción
Asistencia de producción
Operación técnica
Raymundo Morales | Fructuoso López | Rafael Castillo | Pablo Jácome
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:41:00