Área de identificación
Serie
Clave de serie
I265SEX.e.a
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I265SEX.e.0967
Nombre del programa
Historia de la inquisición y los grupos conservadores en México
Número de programa
0967
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se aborda la historia de la inquisición y los grupos conservadores en México, el origen de su filosofía y qué planteamientos ideológicos proponen. Exponen el origen del conservadurismo y las sanciones religiosas respecto al placer, en la cultura griega y en específico en el grupo de los estoicos. Se ofrece la etimología de las palabras inquisición, mujer y cínico. Se explican las propuestas filosóficas del grupo de los estoicos y la concepción de la mujer en el pensamiento de Séneca y Platón. Se analiza la mezcla entre el estoicismo y la religión católica, situación que generó la instauración de nuevos estándares de moralidad y culpa; que culminaron en la persecución y el castigo durante la inquisición. Se expone que las prohibiciones y el establecimiento del pecado trajeron como consecuencia la falta de higiene y con ello las enfermedades. Se describen los métodos de castigo en la inquisición y cómo se determinaba quiénes eran herejes o brujas. Se explica la llegada de la inquisición y el pensamiento estoico a México. Durante el programa se ofrecen cápsulas y secciones que brindan información alusiva al tema abordado, como las acciones del Papa Gregorio XIX y los métodos de tortura e inquisición. Se da lectura a comentarios del público.
Temas/Palabras clave
Ciencias sociales y humanas. Historia. Historia antigua. Historia de la sexualidad. Educación sexual. Problemas sociales. Santa Inquisición.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
21/07/2016
Fecha de producción
21/07/2016
Fecha de codificación
26/06/2017
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 1392
Créditos
Producción
Conducción
Reportaje
Asistencia de producción
Alejandra Montes de Oca | Yael Zárate | Edith Rojas | Óscar Solís