Document
Área de identificación
Serie
Clave de inventario
I277MIO.y.0688
Nombre del programa
Ernesto de la Peña… Evocación
Número de programa
0688
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Entrevista en recuerdo a Ernesto de la Peña, escritor, lingüista, políglota, académico y erudito mexicano. Se inicia hablando sobre las influencias que recibió para dedicarse a las letras, menciona que creció rodeado de libros y música que estaba en otras lenguas. Indica que dicha colección que tenía a su alcance en su niñez estaba escrita en lenguas clásicas como griego y latín, lo que lo llevó a dedicarse a estudiar dichas lenguas. Menciona que él nunca tuvo dudas en su profesión por su familia la cual era muy dedicada a la cultura con muchas personas de la vida cultural a su alrededor. Ernesto de la Peña comenta sobre su niñez y sobre las personas que lo acompañaron como Antonio Vélez, Gabriel del Río, Mercedes Landeros, Susana Mariscal, etc. Comenta sobre su programa en el Instituto Mexicano de la Radio donde manifestó su erudición durante más de dos décadas, a través de Opus 94.5, desarrolló una importante labor de difusión cultural al trasmitir glosas y reflexiones acerca de asuntos literarios, históricos, filosóficos y teológicos. En cápsulas, programas o en la conducción de la ya tradicional temporada de ópera del Metropolitan Opera House de Nueva York. Platica sobre su esposa y su gusto a donde ha llegado en su vida. Se comparte música del gusto del entrevistado. Comenta sobre sus estudios del lenguaje y la literatura rusa, así como Facultad de Letras Clásicas. Se comenta que ha cambiado el respeto a los maestros. Froylán López Narváez habla acerca de la personalidad de Ernesto de la Peña, como un hombre de talento serio y humilde. Platica sobre los libros que le traen recuerdos como una colección de clásicos griegos. Ernesto de la Peña analiza a la Academia Española y su labor propia de indicar como se debe usar el idioma español, menciona que es una labor difícil ya que la lengua es un cuerpo viviente que evoluciona constantemente, y el papel del académico moderno frente a dicho tema.
Temas/Palabras clave
Cultura. Literatura. Literatura contemporánea. Lingüista.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
17/09/2012
Fecha de producción
19/07/2012
Fecha de codificación
26/11/2012
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 1002.
Créditos
Producción
Guion
Conducción
Musicalización
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:59:36