Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0073
Nombre del programa
Encuentro de Jaraneros: 15 años de Son Jarocho. Segunda parte. Programa especial 2
Número de programa
0073
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Segundo programa especial dedicado al recuento de los 15 años del encuentro de Jaraneros en Tlacotalpan, Veracruz. Breve reseña sobre la fiesta de La Candelaria en Tlacotalpan, el día dos (1 de febrero), cuando se realizan las regatas, los toros, la mojiganga, las mañanitas a La Virgen y el paseo de esta en lanchas por el río. Se menciona que el son jarocho se valora como una de las tradiciones más ricas de la cultura veracruzana y que Radio Educación contribuyó a impulsar el son jarocho al difundirlo masivamente y es a partir del tercer año que el concurso se vuelve Encuentro y se fortalece, además obtiene un lugar propio y se va a la Plaza de Doña Martha. Se presenta al grupo de Don Porfirio Martínez (de 70 años) interpretando la versión antigua de La Bamba, acompañado por su hijo y su sobrino en las jaranas. Se comenta cómo fue aumentando el número de participantes, tanto de músicos como de público. Se escucha al decimero Constantino Blanco Ruiz "Tío Costilla" dentro del Cuarto Encuentro con sus décimas El Puntalito, que estrenó en esa ocasión. Se escucha a Julián Cruz, director del Conjunto Alvarado con el son Los Chiles verdes. Del Cuarto Encuentro se escucha El Siquisiri con la arpista Adriana Cao Romero y el maestro arpista Andrés Alfonso, quien, en esta pieza, toca la jarana y canta. Del tercer al quinto Encuentro de Jaraneros se estableció una red de emisoras universitarias y estatales que se enlazaron con la señal de Radio Educación, Julián Adame, uno de los radioescuchas, participó en el Tercer Encuentro de Jaraneros con décimas de Arcadio Hidalgo, como homenaje al sonero. Una de las formas más comunes de cultivar el son, es en familia, de padres a hijos, como ejemplo se escucha la participación del Conjunto Tierra Blanca con el zapateado con décimas llamadas La Tienda.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
13/11/1994
Fecha de producción
03/11/1994
Fecha de codificación
28/03/2018
Observaciones
Este programa especial está contenido en el carrete 341. Programa 2 de los especiales realizados por los XV años del Encuentro de jaraneros.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:29:20