Document
Área de identificación
Serie
Clave de inventario
I277MIO.y.0677
Nombre del programa
Carlos Azar Manzur
Número de programa
0677
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se entrevista a Carlos Azar Manzur, dramaturgo, escritor, quien actualmente se desempeña como secretario técnico del Consejo estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Puebla. El entrevistado habla sobre su padre Héctor Azar, dramaturgo, gente de teatro, fundador de instituciones, promotor cultural, escritor quien murió en el año 2000, e indica que fue una presencia fundadora de México de instituciones como la Compañía Nacional de Teatro, el Centro Universitario de Teatro, el Centro de experimentación Teatral, etc. Habla sobre las influencias de su padre y acerca de la personalidad de su madre. Pieza musical de Tchaikovski. Carlos Azar menciona su etapa como articulista en diversos periódicos y revistas y ha publicado cuatro libros de poemas, Una historia de la ópera y un capítulo del libro Las dos caras de la historia de editorial Mondadori y otro en Máscara contra Rostro de la Facultad de Filosofía de la UNAM y dos libros de texto de literatura para bachillerato en McMillan. Un cuento suyo fue elegido para la antología Delta de las arenas, cuentos árabes y judíos latinoamericanos. Canción Peregrina con Los Juglares. Habla sobre su gusto por la música y la ópera, así como su libro sobre ópera y la historia de los teatros para ópera para México. Se comenta sobre las obras de ópera moderna que le parecen muy interesantes, así como los cantantes de ópera mexicanos, en su mayoría tenores. Historia de la ópera mexicana desde Santa Ana y la música que se compuso en esa época como Ildengonda de Melesio Morales que era escrita en italiano y de gran calidad. Menciona como ha decaído la ópera en México ya que la gente ya no acude a sus presentaciones. Se habla sobre el Palacio de Bellas Artes y como son las preparaciones más actuales y modernas en la ópera que México no ha tomado. Carlos Azar habla sobre directores de orquesta mexicanos como Alondra de la Parra, Dianeke, Prieto, así como los viejos directores como Carlos Mata. Comenta sobre los instrumentos que interpreta como el violín, el piano, la trompeta, etc.
Temas/Palabras clave
Cultura. Literatura. Poesía. Música. Ópera.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/07/2012
Fecha de producción
25/06/2012
Fecha de codificación
30/10/2012
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 991.
Créditos
Producción
Guion
Conducción
Musicalización
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:56:30