Área de identificación
Serie
Clave de serie
I265SEX.e.a
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I265SEX.e.1127
Nombre del programa
Historia de la partería en México
Número de programa
1127
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se opina sobre las noticias sobre violencia contra las mujeres. Se aborda el tema de la historia de la labor de las parteras en México. Se explica cómo el parto era atendido por mujeres en la época prehispánica y su desarrollo actual. Se cuenta con la participación de Ana María Carrillo Farga, doctora en historia y profesora titular del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM; que explica los orígenes y en qué consiste la partería. Expone que en la facultad de medicina existe una especialidad en partería, predecesora de la enfermería. Describe que el parto en la época prehispánica se realizaba en el temazcal. Expone el desarrollo y actualización de las técnicas de la partería y la usurpación de este conocimiento por parte de los varones. Toca el tema de la violencia obstétrica. Se recomienda el texto Biblioteca de la medicina tradicional mexicana. Finaliza con una reflexión sobre el ejercicio de la partería en la actualidad. Durante el programa se presentan cápsulas alusivas a la temática. Se da lectura a comentarios del público.
Temas/Palabras clave
Ciencias sociales y humanas. Historia. Historia de México. Época prehispánica. Historia de la sexualidad. Educación sexual. Medicina. Mujer. Partera
Idioma
Español
Fecha de transmisión
15/08/2019
Fecha de producción
15/08/2019
Fecha de codificación
04/12/2023
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 1552
Créditos
Producción
Conducción
Reportaje
Musicalización
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:54:47