Área de identificación
Serie
Clave de serie
I265SEX.e.a
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I265SEX.e.1008
Nombre del programa
Historia de la virginidad en occidente
Número de programa
1008
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se aborda el tema de la historia de la virginidad. Explican que eran y cómo vivían las vestales de la antigua Grecia. Expone la etimología de las palabras virginidad, viril. Se menciona las distintas funciones e interpretación de la virginidad; en ocasiones se consideraba como un objeto comercializable, otras como un sistema de libertad y finalmente como un aspecto divino que permite la llegada de los dioses. Ofrece la visión de los hebreos respecto a la virginidad, destacando que la concebían como un aspecto peyorativo. Por otra parte, expone las creencias de los cristianos gnósticos, orgiásticos y renunciantes. Comenta la aparición de la orden de las vírgenes y de los conventos. Analiza el discurso sobre la importancia de la virginidad para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Durante el programa se ofrecen cápsulas y secciones que brindan información alusiva al tema abordado como la descripción de quienes eran las vestales, la temática de las obras La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre, de García Lorca. Se da lectura a comentarios del público.
Temas/Palabras clave
Ciencias sociales y humanas. Historia. Historia antigua. Historia de la sexualidad. Educación sexual. Comportamiento sexual. Sexo. Estereotipo sexual. Mujer.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
04/05/2017
Fecha de producción
04/05/2017
Fecha de codificación
30/06/2017
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 1433
Créditos
Producción
Conducción
Asistencia de producción
Óscar Solís | Edith Rojas | Paola Talamantes | Gabriel Gómez | Ana Karen Ramírez | Alejandra Montes de Oca
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:52:59