Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0077
Nombre del programa
Lo mejor del XXIV Encuentro de Jaraneros y Decimeros. Primera parte
Número de programa
0077
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
345) Lo más destacado del Encuentro de Jaraneros y Decimistas del 2 de febrero de 2003. Comentarios de Antonio García de León, antropólogo y músico. Desde la Plaza de Doña Martha. Los Seguidores del Son, de El Blanco, Municipio de Juan Rodríguez Clara, Enemorio Cárdenas, requinto cuarto, Guadalupe Cárdenas, jarana tercera, Evillado Cortés Acevedo, leona, Salomón Martínez Cruz, jarana, Mariano Torralba, voz, interpretan El pájaro cú, comentarios de Mariano Torralba sobre el grupo, tocan La bamba. El antropólogo Antonio García de León habla sobre la historia reciente del son jarocho y su desarrollo y así como de la grabación con don Arcadio Hidalgo acerca de El Fandanguito en 1969 por el INAH. Se habla sobre la publicación La versada de Arcadio Hidalgo en donde están plasmados los trabajos de don Arcadio Hidalgo. Se presenta el Grupo Tacoteno, de Minatitlán, Juan Meléndez, voz y director, Victorino Gutiérrez, jarana tercera, Augusto Cuéllar, jarana primera y quijada de burro, Idel Jain Santos, cajón, Juan Orlando Hernández, requinto, Alfredo Alfaro, jarana tercera, Carlos Gadiel Padua, leona, interpretan El trompo, comentarios de Juan Meléndez 346) Se escucha La candela, con la bailadora Juanita Vázquez. Comentarios de García de León sobre el grupo Son de Madera, Ramón Gutiérrez, requinto, Juan Francisco Galván, contrabajo, Luis Felipe, jarana segunda, Tereso Vega, jarana tercera, Laura Rebolloso, leona, Anahí Hernández, bailadora, tocan una pieza (El siquisirí), comentarios de Ramón Gutiérrez sobre el grupo y su trabajo, interpretan El cascabel. Comentarios sobre Son de Madera. Identificación sobre el programa. Grupo Chuchumbé, integrantes: Liche Oseguera, requinto, Leopoldo Novoa, marimbol, Zenén Zeferino, jarana segunda, Adriana Cao Romero, arpa, Dalmacio Cobos, leona, Andrés Flores, jarana tercera y percusiones, Rubí Oseguera, bailadora, interpretan un son de su autoría y (se corta la cinta) 347) El relicario. Comentarios con el antropólogo Antonio García acerca de los músicos, el fandango y el son jarocho. Grupo Mono Blanco, Gilberto Gutiérrez, Andrés Vega, guitarra, Octavio Vega, arpa y requinto, Gisela Farías, jarana segunda, César Castro, guitarrón, interpretan El pájaro cú y El Colás.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
15/02/2003
Fecha de producción
13/02/2003
Fecha de codificación
07/05/2007
Observaciones
Este programa especial está contenido en los carretes 345, 346 y 347. Resumen de lo mejor de la transmisión del XXIV Encuentro de Jaraneros del día 2 de febrero de 2003. (00:02:20 aprox). Menciona la locutora que los comentarios son de "Ernesto" García de León, el nombre correcto es Antonio.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:20:00