Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0057
Nombre del programa
XXIII Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Primera parte
Número de programa
0057
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
298) La grabación inicia con un son a medias que no se menciona el nombre, Rafael Figueroa se despide de la transmisión de Radio Educación y entra un ruido para luego escucharse un son que no se menciona el nombre, entra cortado el son Los chiles verdes interpretado por integrantes del grupo Estanzuela y alumnos del taller de son de este grupo, continúan acompañando al decimista Eustolio Yépez Uzcanga con la décima La espinela de espinel. Se presenta el grupo Los pollos de Tlacojalpan, dirigido por Francisco Terán, interpretan La guacamaya y El pájaro cú con arreglos de los integrantes de Los pollos que son los niños Luis Alberto en la jarana segunda, Víctor jarana segunda, Jesús jarana tercera, Eddy Luis en la quijada, José Roberto en la jarana tercera. Se presenta el grupo Cacamatl, de San Andrés Tuxtla hay un silencio del 33:39 al minuto 34:02, el grupo interpreta el son La manta y Las olas del mar; continúa el grupo Seguidores del son interpretando El siquisirí y La bamba y unas décimas, el grupo acompaña al decimista Humberto Munguía Morones. Continúa la grabación con el grupo Son de Tlacojalpan e interpretan La morena y Los pollos, acompañan al decimista Emilio Ángel con unas décimas para niños. Se presenta el grupo Son de barro, interpretan La sirena y El chuchumbé, continúa Maurilio Cárdenas Cruz y su jarana con el son El balajú, sigue la participación del grupo Jaraneros del TEC, el presentador se Escucha en segundo plano y mientras se hacen pruebas y se oye la voz de Hilda Saray y Luis Luna y se da un conteo para empezar la transmisión con Radio Educación, entra la rúbrica y luego Hilda Saray dando la bienvenida a las estaciones enlazadas, se presenta a Juan Meléndez, músico, investigador y especialista en la historia de la candelaria y del son jarocho para participar como comentarista, al fondo se escucha el grupo Alma jarocha con el son La guacamaya. Charla con Juan Meléndez sobre el son como parte fundamental del Encuentro. Se dan las actividades y se corta la transmisión. 299) Continúa la plática con Juan Meléndez sobre algunas manifestaciones que se presentan en el Encuentro de Jaraneros. Se presenta al grupo Los panaderos, de Isidro Nieves, se hacen comentarios sobre este grupo que interpretan La guacamaya, un niño integrante del grupo da unos versos. Se presenta el taller del son Taburete, integrado por Cristina Mariche, Araceli Galván, Liche Oceguera, Luis Mitch, Yolanda Mendiola y Armando Gutiérrez interpretan los sones El balajú, Las olas del mar y La guacamaya; se presenta el decimista Germán de la Maza, continúan los comentarios de Juan Meléndez sobre la presencia de la decima en el son jarocho; se presenta el grupo Los negritos con el son El panal. Contniua el grupo Los negritos y el son El aguanieve; se presenta el decimista Honorio Robledo quien interpreta el son Soy de miel; entra una identificación del vigésimo tercer Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas, continúa la charla con Juan Meléndez para hablar sobre Yolanda Mendiola y Armando Gutiérrez quienes interpretan La escopeta de Armando, Las señas y El gallo viejo; se presenta el grupo Tizmiche al fondo y se despiden Hilda y Juan de las transmisiones, se mencionan algunas de las actividades que habrá. Termina la grabación con rúbrica y créditos. Al final hay una grabación se escucha al grupo Tizmiche, no se menciona el son que interpretan; se presenta el grupo Pájaros del alba de Cosoleacaque que interpretan los sones El Ahualulco y El cascabel. Termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/2002
Fecha de producción
31/01/2002
Fecha de codificación
04/05/2007
Observaciones
Este programa esta contenido en los dats 298 y 299. la transmisión comienza al final del audio 298_57_2a y termina en el 299_57_02a. La última parte del audio 299 es sólo grabación de música.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:57:46