Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0042
Nombre del programa
XVI Encuentro de Jaraneros. Tercera parte
Número de programa
0042
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
257) Empieza con el conteo para el enlace al aire y comienzo de la grabación de la transmisión del XVI Encuentro de Jaraneros, desde el patio del hotel El Jarocho. Los Utrera, se Santiago Tuxtla, Dalmacio Cobos Utrera, Camerino Utrera Luna, Anastasio Utrera Luna, Claudia Cao Romero, José Pérez Cruz, Benito Farías Luna, Ángel Romero Cobos, Willie Ludwig, Martha Cobos Vidaña, Bertha Oceguera Cobos, bailadoras, interpretan El Curripití, dicen unas décimas del Tío Costilla, con Leopoldo Novoa, del grupo Zacamandú y Wendy Cao y Los negritos. Rescate de Tradiciones, de Minatitlán, Diego Vázquez, requinto, Fortino Arizmendi, arpa, Jesús Arizmendi, jarana tercera, José Vázquez, jarana primera, Victorino Gutiérrez, jarana tercera, Jorge Katz Ramírez, jarana tercera, Manuel Mendiola, pandero, Alfredo Alfaro, quijada, Diego Vázquez presentan los sones; 258) interpretan La guacamaya, Toro Zacamandú. Comenta Ricardo Pérez Montfort sobre los grupos, lo que es Sotavento. Continúa Rescate de Tradiciones con La manta y El butaquito. Breves comentarios sobre el paseo de la Virgen de La Candelaria por el río, que sale de la iglesia. Grupo Los Cultivadores del Son, Andrés Moreno, Juan Mixtega, Víctor Aguirre, Miguel Andrade, David Cervantes, Clemente Mixtega y José Luis Constantino, interpretan: un son que no dan nombre, 259) Comentarios sobre el grupo, Andrés Moreno comenta sobre el origen del grupo Cultivadores del Son, quienes lo integran, tocan El toro y La María Cirila. Grupo El Chuchumbé, José Oceguera, Patricio Hidalgo (nieto de Arcadio Hidalgo), Zenén Zeferino, La morena. Entrevista con los miembros del grupo sobre el grupo, los instrumentos, tocan El chuchumbé. Grupo Son de Madera, David Haro, Ramón Gutiérrez, requinto, Juan Galván, contrabajo, Jec Music, marimbol y colabora Patricio Hidalgo, 260) interpretan La guanábana y El camino. Despiden la transmisión y dan créditos, agradecimientos al Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Coordinación Social del Estado de Veracruz, Lic. Miguel López Azuara, Alberto Azcanio, dueño del hotel El Jarocho (minuto 15:16 Salida del aire). Algunos segundos de silencio. En el minuto 15:52 se escucha una pieza con David Haro, con guitarra, Son de Madera toca El menoreado, de Ramón Gutiérrez, 261) Se escuchan los sones El siquisirí, El Balajú, El conejo y décima dedicada a Radio Educación, porque no le permitieron transmitir el Encuentro de Jaraneros (en la plaza de Doña Martha).
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/1995
Fecha de producción
02/02/1995
Fecha de codificación
04/05/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 257 al 261. Transmisión en vivo.La transmisión se enlazó con la emisora XHZTF, Estéreo Plata, 91.5 FM, desde Zacatecas. Por cuestiones de organización se grabó previamente desde el Hotel El Jarocho, en vez de la Plaza de Doña Martha, desde donde se solía transmitir. Duración por carrete: 257) 00:31:00 258) 00:31:06 259) 00:30:20 260) 00:24:44 261) 00:22:45.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:19:45