Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0037
Nombre del programa
XIV Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Tercera parte
Número de programa
0037
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
236) Inicia la grabación con la presentación del gupo de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, interpretan Puerto de Alvarado y Fandango jarocho, acompañan al decimista Heladio, con su décima Loa al son jarocho; Octavio Bravo y José González Márquez hacen el conteo para la transmisión y presentan al Grupo Alma Jarocha, lo integran Nazario Santos Acevedo en el requinto cuarto, Benito Mexicano Cárdenas en la jarana 3, José Martínez Cruz, jarana 3/4, Salomón Martínez Cruz en jarana tercera, Cutberto Parra hernández jarana primera, interpretan María Chuchena y Décimas para un recién casado; a continuación Ricardo Pérez Montfort charla con Benito Mexicano Cárdenas sobre la décima que presentó sobre las bodas; se presenta el grupo Zacamandú, integrado por Armando Herrera en la jarana, Leopoldo Novoa en el requinto, Adriana Cao Romero en el arpa, Paco García en el requinto y Lucas Hernández en la jarana, interpretan los sones El durazno y El café. Se hace el comentario de por qué el nombre a la plaza de doña Martha, mujer que mantenía la plaza limpia y que la gente le empezó a llamar así Plaza de doña Martha. Presentación de Lorenzo Arturo Pitalua Cruz, decimista; con sus décimas La Virgen y Tlacotalpan. Se presenta el grupo Mono Blanco, con los sones La llorona y La tuza, solo se escúcha el primer son y se termina la grabación. Inicia la grabación con el grupo Mono Blanco y el son La tuza, el grupo acompaña a Alonso Morales Aguirre, decimista con La sangre hierve sin lumbre y Mujeres; se presenta el grupo Grupo Sin nombre, de la Sierra de los Tuxtlas, integrado por Ramón Gutiérrez, de Tres zapotes , Alejandro Aldape, César Castro González, y Laura Rebolloso, interpretan El guapo y El cascabel; Ricardo Pérez Montfort hace una entrevista a los integrantes del grupo sobre la formación e integrantes del mismo; presentación del versador y jaranero Julián Cruz, presentando una versión de La lloroncita y La iguana; presentación del grupo Siquisirí con Fernando Pous en la jarana tercera, Raúl Martínez Acevedo, Rafael Figueroa en la bocona, Andrés Baraona en el bajo, Diego López en el arpa, Guillermo Cházaro Lagos en el requinto, Alfredo Palma en la jarana tercera, interpretan Coco y La morena, Guillermo Cházaro dice unas décimas dedicadas a la Virgen de la Candelaria. Presentación de Constantino Blanco "Tío Costilla" con la décima La negra Tomasa II parte. Continúa Mono Blanco, Sierra de los Tuxtlas, los integrantes Gilberto Gutiérrez en la jarana tercera, Octavio Vega en el arpa, Anastacio Utrera jarana segunda, Darmacio Cobos en la jarana tercera, César Castro en la bocona y Rubicela Cobos, bailadora y María Luisa Romero, José Oceguera, con guitarras de son, Ángel Romero Cobos, Andrés Vega en el requinto, (se corta la grabación con el empiezo de un son que no se menciona el nombre). 237) Presentación de Constantino Blanco "Tío Costilla" con la décima La negra Tomasa II parte. Continúa Mono Blanco, Sierra de los Tuxtlas, los integrantes Gilberto Gutiérrez en la jarana tercera, Octavio Vega en el arpa, Anastacio Utrera jarana segunda, Darmacio Cobos en la jarana tercera, César Castro en la bocona y Rubicela Cobos, bailadora y María Luisa Romero, José Oceguera, con guitarras de son, Ángel Romero Cobos, Andrés Vega en el requinto, interpretan dos sones que no mencionan los nombres, despiden de la transmisión José González Márquez y Octavio Bravo, se presenta el grupo Grupo Candelaria, interpretando El Colás y El carpintero, comentan algunos integrantes sobre los orígenes del grupo, acompañan al decimista Mariano Martínez Franco quien interpreta Lamento de amor; continúa el grupo Los Jaraneros de la Casa de cultura de Narcisa López Quintero de Otatitlán, lo integran Matzuo Ogata Vera en el requinto, Dante Barrera Blanco en jarana tercera y Carlos Díaz Mauleón en la jarana segunda, interpretan El Colás; continua el grupo La familia Vega, integrado por Tereso Vega en el requinto cuarto Marco Antonio Román en la jarana tercera, Alfredi Naranjo Vega en la jarana segunda y Darmacio Cobos en la jarana, interpretan El siquisirí y El pájaro cú; presentación de Don Hermilo Promotor Espejo presentando sus versos; se presenta el grupo El Encanto, de Córdova y de Santiago Tuxtla, lo integran Nelson Aguilar Reyes en la bocona, Edgar Olguín Montes en la jarana, Jesús Díaz Campos en el rquinto, Hilario Díaz Campos en la jarana Y Rafael Polonio Quiroz en la quijada, interpretan El siquisirií y El aguanieve; presentación de Honorio Robledo Tapia con su composición de La sirena (se corta la grabación); presentación del grupo Los Trovadores Alvaradeños, de Alvarado, Veracruz, los integrantes son Efranín Fierro en el arpa, Lino Aguirre y Ricardo González en las jaranas, Wilbert González, Socorro y Javier Espinoza, bailadores, interpretan una décima que no mencionan el nombre, El Colás y El zapateado veracruzano; a continuación viene la participación del decimero Tomás Rosado Martínez con su jarana tercera, presenta El son de los negros; se presenta el grupo Las Pitas, integrado por Carlos A. Carrillo, José Cobos en el requinto, Tomás Rosado y Honorio Robledo en la jarana, interpretan El pájaro cú y La bamba; para terminar se presenta el grupo Siquisirí para acompañar a diversos decimistas, interpretan un son que no mencionan el nombre.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/1993
Fecha de producción
02/02/1993
Fecha de codificación
03/05/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los dats 236 y 237. La transmisión comienza en el dat 236, 14:30 min. y termina en el dat 237 20:20 min. aprox. Este año se grabó un programa especial contenido en cuatro cintas de carrete. Se le asignó el número de programa 82 y está contenido en los carretes 360, 361, 362 y 363
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:58:21