Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0036
Nombre del programa
XIV Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Segunda parte
Número de programa
0036
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
234) Inicia la grabación con la participación del Grupo Alma Jarocha, del municipio de Rodríguez Clara, integrado por Nazario Santos Acevedo, requinto número 4, Benito Mexicano Cárdenas en la jarana número 3, José Martínez Cruz, jarana 3/4, Salomón Martínez Cruz en la jarana tercera, Cutberto Parra Hernández en la jarana primera, interpretando los sones La bamba y El butaquito; se presenta el decimero Eladio Ortíz Cruz; se da la cuenta regresiva para iniciar el control remoto, se presenta el Grupo Los Parientes de Playa Vicente, integrado por Francisco Ramírez en el requinto, Octavio Vega en el arpa, Arturo Barradas, jarana tercera, Elias Méndez, jarana primera, Sergio Tadeo, jarana segunda, Willie Ludwig, en el pandero, Iván Valdéz, jarana segunda, interpretan los sones El butaquito, Lelito, Menta, El presidente y La petenera; se presenta Don Julián Cruz Figueroa para interpretar El jeréz y El retosón; se presenta el Grupo Los Cultivadores del Son, integrado por Andrés Moreno Nájera en la jarana tercera, Juan Mixteca Baxin, jarana segunda, Juan Pólito Baxin, guitarra de son, Gustavo Puchera en la jarana tercera, José Constantino Villegas, requinto, Daniel Hernández, guitarra de son, Ignacio Hernández en el requinto, interpretan La morena y La india; continúa el grupo Mono Blanco, interpretan los sones El cascabel, La palma; se presenta a Mariano Martínez Franco acompañado del grupo para decir sus décimas; se presenta el Grupo de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan Veracruz, integrado por Cirilo Promotor en el requinto, Evaristo Silva Baro en el pandero, Julio César Corro en la jarana tercera, Juan Manuel Rodríguez, jarana segunda, interpretan Estampa jarocha y La sarna; charla con Andrés Baraona, miembro del Grupo Siquisiri para hablar sobre el grupo "Amigos del son"; se presenta el versador Constantio Blanco Ruiz "Tío Costilla"; se presenta el Grupo Alma Jarocha, interpretando El siquisirí y La guacamaya, no termina completa la canción pues se corta la grabación. 235) Se presenta el grupo Siquisirí, integrado por Raúl Martínez Acevedo, Rafael Figueroa, Andrés Baraona Londoño, Diego López Vergara, Guillermo Cházaro Lagos, interpretan Olas del mar, El buscapiés y Décimas a Jorge Reyo dichas por Guillermo Cházaro Lagos, se da la despedida de la transmisión por parte de José González Márquez y Ricardo Pérez Montfort con los agradecimientos. Continúa el grupo Siquisirí con El buscapié; hay una charla con María Ángela Rincón y Jorge Reyo para hablar sobre un taller de repujado para niños; continúa el grupo Zacamandú, integrado por Adriana Cao Romero en el arpa, Armando Herrera en la jarana tercera, Leopoldo Novoa en el requinto, Lucas Hernández en la jarana y Francisco García en el requinto, interpretan El son de la chuchurumaca y El son del durazno, acompañan al decimero licenciado Germán de la Maza; presentación del grupo Son La plaga, de Veracruz, lo integran Ramón Gutiérrez, Alejandro Muñoz Aldape, Óscar Jesús de la Fuente, Katy San Juan Gutiérrez, Lauro Rebolloso y Víctor Ramos Villar, e interpretan El trompo: presentación del grupo Candelaria de Fernando Salas, lo integran Arcadio Baxin, Félix Baxin y María Baxín, Claudia Silva, Belén Torres, Martín Herrera y Julio Guerrero, mencionan que interpretarán El aguanieve y El cascabel (ya no se escuchan estos sones pues se corta la grabación). 236) La grabación comienza con el grupo Candelaria y El aguanieve, Claudia dice unas décimas que ella compuso, de fondo se escucha El buscapié, ahora interpretan El palomo y la paloma; presentación del decimista NiColás García Flores acompañado por el grupo La Candelaria; se presenta a Honorio Robledo interpretando El espejo, para terminar se presenta el grupo Siquisirí con Raúl Márquez quien dice una décimas, interpretan un son que no se menciona el nombre, dicen una décima titulada Encuentro de Jaraneros, Constantio Blanco Ruiz "Tío Costilla" dice unas décimas La negra Tomasa y otras que terminan en refranes. Termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/1993
Fecha de producción
01/02/1993
Fecha de codificación
03/05/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los dats 234 y 235. La transmisión comienza en el dat 234 min. 22 y sale en el dat 235 19:43 min.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:20:00