Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0035
Nombre del programa
XIV Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Primera parte
Número de programa
0035
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
231) Inicia la grabación con la presentación del Grupo Canto del Pueblo, integrado por Guillermo Ruiz Figueroa en el arpa, Ariel Dorantes Mendoza, en el guitarrón, en la jarana para Jorge Serdán y Rafael Araujo del Moral, interpretan El balajú, Los pollos y Canto a Veracruz; se presenta Don Julián Cruz Figueroa con sus décimas La petenera y El carpintero viejo también se presenta Guillermo Cházaro Lagos, presidente de la Asociación "Amigos del son" para comunicar que no dará incentivo a los grupos participantes por parte del gobierno; se presenta el Grupo Los Panaderos, integrado por Isidro Nieves en el requinto, Ventura Molina en la jarana tercera, Noé González Molina en la jarana segunda, Julio Guerrero en el requinto, interpretan El pájaro carpintero, La morena y El siquisiri; se presentan Lino Aguirre con el arpa y Ramón Chávez en la jarana quienes interpretan La bamba y El cupido; se presenta el Grupo Son de Santiago, integrado por José Palma Valentin en el requinto, Isaac Quezada González, jarana segunda, Rafael Polonio en la jarana 3/4, José Luis Constantino, en la jarana tercera, interpretan el son El buscapiés, El pájaro cú y El Colás; se presenta el Grupo Chuchumbé, integrado por Patricio Hidalgo en la jarana tercera, Jorge Oceguera en la guitarra de son, Ramón Gutiérrez en la guitarra de son Gilberto Toledo, en la jarana tercera, César Castro en la leona, Claudia Cao Romero, jarana segunda, Alejandro Aldape en el pandero, interpretan los sones Los chiles verdes, Los poblanos y Chuchumbé; se presenta Honorio Robledo Tapia, interpreta dos sones Los pollos y El cangrejo; se presenta lA Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Veracruz, integrado por Cirilo Promotor, en el requinto, Evaristo Silva en el pandero, Julio César Corro, en la jarana tercera, Juan Manuel Rodríguez en la jarana segunda, interpretan los sones El buscapiés, El huateque y La iguana; se presenta a Cipriano Rodríguez, interpretando La iguana y Un canto a la cuenca; presentan al Grupo Mono Blanco, integrado por Gilberto Gutiérrez, jarana tercera, Octavio Vega en el arpa, Anastacio Utrera en la jarana segunda, Darmacio Cobos, jarana tercera, César Castro en la bocona, Rubisela Cobos y Maria Luis Romero, bailadoras, interpretan La tuza, El Colás y El chuchumbé, se corta la grabación sin que se escuche ni un solo son de los antes mencionados. 232) Inicia la grabación desde la presentación de Cipriano Rodríguez, (de la grabación anterior, hasta la presentación de Mono Blanco con los sones mencionados en la grabación anterior); se presenta el Grupo Alma Jarocha, integrado por Nazario Santos Acevedo en el requinto cuarto, Benito Mexicano Cárdenas, jarana tercera, José Martinez Cruz, jarana tres cuartos, Salomón Martinez Cruz, jarana tercera, Cutberto Parra, jarana primera, interpretan El siquisiri, El canelo y una Declamación con jarabe titulado Homenaje a Rodríguez Clara; se presenta al Grupo Los Parientes de Playa Vicente, integrado por Francisco Ramírez en el requinto, Octavio Vega en el arpa, Arturo Barradas en la jarana tercera, Elias Meléndez en la jarana primera, Sergio Tadeo en la jarana segunda, Willie Ludwig en el pandero, interpretan La manta, El butaquito y Lelito; se presenta el Grupo Zacamandú, integrado por Adriana Cao Romero en el arpa, Armando Herrera, jarana tercera, Leopoldo Novoa y Francisco García en el requinto, Lucas Hernández, jarana tres cuartos, interpretan el son El trompo y El buscapiés; se presenta el Grupo Siquisiri, integrado por Raúl Martínez Acevedo, Milton Muñoz Sandoval, César Alaves, Rafael Figueroa Alabes, Andrés Baraona, Diego López Vergara y don Guillermo Cházaro Lagos, Fernando Pous, los decimistas, Constantino Blanco González hijo, Constantino Blanco "Tío Costilla", Rafael Figueroa Hernández, Ángel Rodríguez M. interpretan El cascabel, luego décimas con Don Guillermo Chazaro Lagos, el son El carpintero, décimas de Constantino Blanco hijo con una décima dedicada a Veracruz, Rafael Figueroa con una dedima titulada Morena color de llanta, continúan con el son La guacamaya, décimas chuscas de Ángel Rodriguez Muñoz tituladas El cirujano plástico vacilador, terminan con el son El aguanieve. Termina la grabación. 233) Inicia la grabación con unas décimas y luego el son La bamba, no se sabe si es el Grupo Siquisir el que lo interpreta pues no mencionan al grupo; se dan créditos y se corta la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/1993
Fecha de producción
31/01/1993
Fecha de codificación
03/05/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los dats 231, 232 y 233. Grabación de los grupos participantes, no se escucha control remoto (investigar si ese día no se realizó).
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:14:00