Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0030
Nombre del programa
XI Encuentro Nacional de Jaraneros. Segunda parte
Número de programa
0030
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
183) Comienza el enlace de la transmisión del XI Encuentro de Jaraneros en Tlacotalpan, Veracruz, desde la Plaza de Doña Martha. El locutor dice un verso. Enlace con la XEQO de Cosamaloapan. Alma Jarocha, de El Blanco, Benito Mexicano, jarana tercera, Nazareo Santos, requinto, José Martínez Cruz, jarana tres cuartos, Salomón Martínez Cruz, jarana tercera, Humberto Parra, jarana primera, interpretan (Las poblanas). Los Parientes de Playa Vicente, Elías Meléndez, jarana segunda, Francisco Ramírez, guitarra de son, Arturo Barradas, jarana tercera, Bernardo Pérez, quijada de caballo, Iván Valdés, pandero, Eloy Pérez, decimero, interpretan Habanera y una décima a la décima. Comentarios de Enrique Rivas sobre la fiesta de La Candelaria en Tlacotalpan. Grupo Tacoteno, de Minatitlán, Noé González, guitarra y arpa, Genaro González, jarana y guitarra, Diego Vázquez, jarana, guitarra y pandero, Juan Meléndez, pandero, quijada y jarana de pregón, Araceli Meléndez, coro; Juan Meléndez explica sobre los sones que tocan, la quijada de caballo, tocan Aguanieve, El Balajú y 175) El buscapiés. Versos de Eugenio Sánchez-Aldana. Cipriano Rodríguez Pérez, de Las Garzas, río Tesechoacán, Un canto a la Cuenca. Pasa la Mojiganga. Grupo Voz de la Tierra del Maíz, de Fortín de las Flores, Nelson Aguilar, jarana tercera, Edgar Olguín Montes, mosquito, Agustín García, jarana primera y pandero, La manta y El Balajú. Grupo Zacamandú, Leopoldo Novoa, requinto, Antonio García de León, jarana, Francisco García, requinto, Lucas Hernández, jarana, Armando Herrera, jarana, requinto, Pedro García de León, jarana, Ernesto Anaya, violín, Rafael Ramírez, requinto; Ricardo Pérez Montfort platica con Toño García de León, interpretan La candela, La culebra (de Daniel Cabrera) y 176) La guanábana. Grupo Mono Blanco, Ramón Gutiérrez, Octavio Vega, Patricio Hidalgo, Francisco González, Gilberto Gutiérrez, Wilebaldo (Willie) Ludwig, Tereso Vega, Andrés Alfonso, arpa, presentan cada que interpretan: El chuchumbé (Se cortó la cinta), El cascabel y La morena (Se cortó la cinta). Grupo Mosquito, de Tlacotalpan, Reynaldo Filobello, arpa, Miguel Antonio Valenzuela, jarana, Roberto García, requinto, Abel Aguirre, jarana, Oscar Martín Herrera, jarana, interpretan La bamba y El ahualulco 177) Comentarios sobre la mojiganga. Grupo siquisirí, Guillermo Cházaro Lagos, Rafael Figueroa, Diego López Vergara, Armando Gutiérrez, Rodríguez Gutiérrez, interpretan El fandanguito con décimas improvisadas dedicadas a la décima, de Cházaro Lagos y Constantino Blanco Ruiz “Tío Costilla”, décimas sobre las décimas y Ángel Rodríguez con Acuarela tlacotalpeña y un son, no dan crédito. Termina la transmisión al aire. 178) No se encuentra el carrete, no hay continuidad en la grabación, lo que se grabó a partir de aquí es fuera de la transmisión. Las grabaciones son de diferentes días.179) Grupo de Cirilo Promotor, Evaristo Silva “Varo”, Julio César Corro, Tomás Rosado, interpretan El torito y El jarabe. Eladio Ortiz Cruz, de Tlacotalpan, Patria chica, décimas para Radio Educación, con Cipriano Rodríguez Pérez. 00:15:48. 180) Se rompe la continuidad de la grabación, hasta el minuto 00:04:25, que sigue Cipriano. Los Trovadores Jalapeños, de Alto Lucero Veracruz, Clemente Zavaleta, requinto, Raúl Rosas, guitarra, Roberto Montero, jarana, Paulino Zavaleta, arpa, A mi Veracruz, 2 de la Candelaria. Anuncian conteo para iniciar la transmisión, comienza una pieza musical El pájaro carpintero. Andrés Alfonso, arpa, con su hijo Ramiro Alfonso (que aparece en la portada de un disco de los Encuentros), El pájaro cú, El jarabe con arpa. Se corta la grabación. Entra El Colás, mal grabado, sólo se escucha un fragmento. Manuel Pitalua Flores, decimero de Cosamaloapan, Veracruz, acompañado por el Grupo Tlacotalpan, Jarocha morena. Ángel Rodríguez con el Grupo Tacoteno, Remedio pa’ la cruda. Transmisión del viernes 2 de febrero. Los carretes 181 y 182 corresponden al día 1 de febrero, hay continuidad entre 181 y 182, en el 182 finaliza la grabación 181) 29:40 Entra el grupo El mosquito, de Tlacotalpan, El ahualulco, se escucha cortado, son del zapateado. Julián Cruz Figueroa, improvisa unas décimas, El carpintero viejo y Siquisirí, versos entre Julián Cruz y Constantino Blanco Ruiz “Tío Costilla”, se alaban. Flor de Caña, Constantino Blanco González (hijo de “Costilla”), jarana, Ulises Vargas, jarana, Claudio Ramón, quijada de burro, zapateado con décima de Canto a las fiestas de Tlacotalpan y La tarasca. 182) 11:28 Comentario de Ricardo Pérez Montfort, manda saludo a Bizcola, Marco El Taconazo, Grupo Tlacotalpan, Carlos Urela, Bernardo García, Andrés Aguirre Chacha, Andrés Aguirre hijo, Pascual Aguirre, interpretan María Chuchena, canta un niño con el grupo), después está otra grabación que no tiene relación con la anterior, música cortada (minuto 6:02 al 7:41). El grupo Tlacotalpan toca El jarabe.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/02/1990
Fecha de producción
01/02/1990
Fecha de codificación
30/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 183, 175, 176, 177, estos carretes son la grabación de la transmisión. No se encontró el carrete número 178. A partir del carrete 179 No está clara la continuidad, ya que dos grupos que anuncian, no se presentan, uno de ellos está en el carrete 181. Duración por carrete: 183) 00:34:24 175) 00:34:14 176) 00:21:47 177) 00:18:17 179) 00:15:48 180) 00:36:31 181) 00:29:38 182) 00:11:26. En el campo Duración se asentó la del programa completo, del material complementario 01:33:20. Duración total de la grabación: 03:22:00. Carrete 176 minuto 07:50 se corta El chuchumbé, Grupo Mono Blanco, Carrete 176 minuto 13:25 se corta La morena, Grupo Mono Blanco.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:48:40