Document
Área de identificación
Serie
Clave de inventario
I277MIO.y.0641
Nombre del programa
Gabriel Vargas Lozano
Número de programa
0641
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se entrevista a Gabriel Vargas Lozano, filósofo y profesor de la cátedra de Filosofía de la Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Comenta sobre la situación de crisis en la UNAM después de la matanza del 2 de octubre de 1968. Indica que vivir el movimiento estudiantil de 1968 lo inspiró a tener motivos progresistas y revolucionarios, platica sobre los filósofos que lo han inspirado como Sartre y Marx. Canción Usted. El entrevistado platica sobre su infancia y juventud en Guadalajara y cómo decidió estudiar filosofía e historia, y comenta también sobre su aprendizaje en la maestría y el doctorado en filosofía. Menciona algunos profesores que lo influenciaron como Alberto Esculia, Rosario Castellanos y Sánchez Vázquez. Canción Esta linda cosa. Gabriel Vargas plantea su lucha sobre la reivindicación de las materias filosóficas en bachillerato, menciona que al marginar dichas materias como lógica, ética, estética, filosofía, se ha querido transformar a la educación en un adiestramiento tecnocrático. A esto, menciona que se ha creado un observatorio filosófico de México que reúne asociaciones de filosofía del país para hacer una defensa contra este hecho. Comenta sobre la publicación del libro Filosofía una escuela de la libertad, un libro de la UNESCO, editado por la UAM por primera vez en español. Canción Let it be de The Beatles. Se trata el tema de las distintas vertientes de las filosofías más usadas en México, como el marxismo, la filosofía analítica, metafísica de Nicol y la filosofía latinoamericana, así como el neoliberalismo. Canción Un mundo raro. Gabriel Vargas analiza el tema de la privatización que crea un mundo muy deshumanizado, sobre todo en México, lo que crea una democracia de élites. Habla sobre la importancia de la extensión de la filosofía como bien público.
Temas/Palabras clave
Ciencias sociales y humanas. Ciencias sociales. Filosofía. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
10/10/2011
Fecha de producción
29/09/2011
Fecha de codificación
03/05/2012
Observaciones
Este programa está contenido en el disco compacto 955.
Créditos
Producción
Guion
Conducción
Musicalización
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:59:36