Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0104
Nombre del programa
XXXIII Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas
Número de programa
0104
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
409) Inicia la grabación con la participación del decimista Carlos Alonso Zamudio. Presentación del grupo Flor de caña, interpretan El siquisirí, El colás, acompañan al decimista Ariosto Yepes con sus décimas. Se presenta el grupo Son barrio bajo dirigido por José Fidencio Aguirre, que interpretan unos sones que no mencionan el nombre; el grupo Son del llano acompaña al Mario Millán Soto, de Jalapa, Veracruz. Quien presenta una décima titulada Escucha nuestra oración. Presentación del grupo Soneros de la cerquilla de Isidro Nieves, interpretan El siquisirí, La guacamaya, el grupo acompaña al decimista Jesús Perea. Presentación del grupo Son la perra, de Isla Veracruz quienes acompañan al decimista Rafael Aguirre e interpretan un son que no mencionan el nombre. Se termina la grabación. 410) El grupo Son de la Perra, acompaña al decimista Guillermo Bejarano, se presenta El Taller de son y versada, un grupo de niños dirigido por Diego López Vergara, interpretan El cascabel, improvisan, una improvisación del son Pie forzado (sic) e integrantes del grupo, niñas, dirán unas décimas. Se entregan los premios para honrar a miembros delmovimiento jaranero, ellos son Guillermo Cházaro Lagos, Andrés Vega Delfin y Rodrigo Gutiérrez Castellanos, por parte del Gobierno del Estado de Veracruz. Palabras del decimista Carlos Alonso Zamudio Martínez. Continúa el grupo Taller de son y versada, interpretando Tengo sangre decimera. Se presenta el grupo San Martín, interpretan El butaquito y El toro zacamandú. Presentación del grupo Son de Piña, interpretando El toro zacamandú y La sarna; presentación de la decimista Citlalli Malpica (se escucha mal la grabación durante su participación). Termina la grabación. 411) Inicia la grabación con la participación de Silvia Santos con una versión de El cupido, dedica el son Pepesquear al grupo de Los panaderos de San Juan evangelista y El pájaro cú. Presentación del grupo Kumaltik con los sones La tuza, Los negritos y El cascabel, también dicen una décima sobre Agustín “el carbonero”. Se presenta el grupo Montepio con los sones El son de madera, El pirata, El jarabe del comercio, El butaquito y El grupo Los negritos terminan con la Conga marinera de Patricio Hidalgo, (no se escucha bien el audio, se termina la grabación. 412) Presentación del grupo Los Cojolites con los temas El camotal, El fandanguito y Sembrando flores; a continuación se presenta el grupo Cucalabé, con los temas El cascabel, La vieja y El pescador; presentación del grupo Los Baxin con los temas El buscapiés, El presidente, El toro, este último tiene mal sonido. Termina la grabación. 413) Inicia la grabación con unas décimas con Rafael Figueroa, sigue el grupo Son de Candela, interpretan El pescador y La morena. Termina la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/2012
Fecha de producción
01/02/2012
Fecha de codificación
19/03/2013
Observaciones
Este programa está contenido en los discos compactos 409 al 413. Este material no se registró en el programa de Memoria del Mundo de la UNESCO, ya que se ingresó a fonoteca en junio del 2014. Grabación de los grupos que se presentaron en el Encuentro de Jaraneros (no se transmitieron).