Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0099
Nombre del programa
XXXIV Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas
Número de programa
0099
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
394) Inicia la grabación con rúbrica. Comentarios de José Ángel y Gaby sobre lo que sucede en la plaza de Doña Martha y la presentación del grupo Arrolladores del Son, de Ciudad Isla, Veracruz, interpretan El colás y otro son que no mencionan el nombre. Reportaje sobre la entrega que hizo Radio Educación al Instituto Veracruzano de Cultura, de una copia del acervo radiofónico de los Encuentros de Jaraneros que ha transmitido por 34 años. Presentación del grupo Ameyal, de Cosamaloapan, Veracruz, dicen unas décimas y La bamba. Entrevista al pintor Honorio Robledo, para hablar sobre su participación desde el primer Encuentro de Jaraneros; se presenta el grupo Culebra de agua interpretando El fandanguito, dedicado a Antonio García de León quien participó en los inicios del son jarocho; se presenta un son que no se menciona el nombre y termina la grabación. 395) Inicia la grabación con el son de la grabación anterior con el grupo Cojolites y su nuevo disco, mismo que está nominado al Grammy, interpretan otro son que no mencionan el nombre; charla con Rodolfo Candelas Castañeda, quien presentó un libro digital titulado Son de mi corazón y comenta sobre éste, además del son jarocho; presentación del grupo Montepío, del Distrito Federal, interpretan El siquisirí, El jarabe del comercio y El guaraguá, (estos dos últimos son composiciones del grupo). Termina la grabación con créditos y rúbrica.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/2013
Fecha de producción
01/02/2013
Fecha de codificación
19/03/2013
Observaciones
Este programa está contenido en los discos compactos 394 y 395.