Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0070
Nombre del programa
XXVII encuentro de jaraneros. Segunda parte
Número de programa
0070
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
329) Inicia la grabación con la presentación del grupo Nahuales, de Coatzacoalcos, Veracruz (hay variación de niveles de audio), interpretan un son que también presenta cambios en los niveles, no mencionan el nombre después interpretan El coco, el grupo está integrado por Uriel Ramírez, en la leona, Mario Alberto Ramírez, percusiones, Octavio López, jarana tercera, Teresa Cornelio, bailadora, Adán Olvera, Jesús Pavón, jarana tercera, Gonzálo Martínez, jarana segunda, interpretan para terminar su participación, un son que no mencionan nombre; se presenta Alfredo Reali Cruz, arpista, interpreta El cascabel; se presenta Francisco Ortiz, decimista; grupo Hojarasca, integrado por Paulina, en la leona, Martha, Argelia, Julia, Patricia, Selene, Margarita, interpretan El cupido y El pájaro cú; se presentan los decimeros Luis Hernández Abad y Adán Zamudio de la Rosa; grupo Raíces de Cosoleacaque, interpretan El siquisiri, el grupo lo integran Edgar Fabrizio Martínez, José Eli Vázquez, Óscar Castellanos, Jorge Vázquez, Ernesto López, termian su participación con el son La bamba; se presenta Rafael Figueroa Hernández, decimista; se presenta el grupo Los Fandangueros de Colima, interpretan un son que no mencionan el nombre y El gavilancito, los integrantes del grupo son Marcelo Pedraza, en la leona, José Alberto Moreno, cajón, Arturo, jarana tercera, Omar Rojas, guitarra de son, Mayra Figueroa, zapateado, quijada y mosquito, a continuación interpretan otro son; se presentan Alfredo Guillén Vergara y Roberto Amador Mora, decimistas; se presenta el grupo Tapacamino,integrado por Octavio Pérez Bautista en el requinto, Fernando Guadarrama Olivera, jarana tercera, PaulinaTenorio, jarana primera, Viviana Pérez Bautista , jarana segunda, Rodrigo Díaz, violoncheloAlejandro Franco, contrabajo interpretan dos sones que no dicen el nombre y por último El cascabel, se corta la grabación. 330) Inicia la grabación con Alberto Sosa, decimista; se presenta el grupo Butaquito, interpretan primero un son que no mencionan el nombre y después El cascabel, para finalizar su participación con La bamba; se presenta Pedro Cobos, decimista; se presenta el grupo Soneros de Tesechoacán, lo integran José María Álvarez, jarana tercera, Luis Efrén Alegría, jarana segunda, Patricia Barradas, jarana segunda, Quintiliano Durán, guitarra de son, Lorenzo Sánchez, jarana tres cuartos, Higinio Tadeo, voz, Víctor García Junco, jarana tercera, Arturo Barradas en la jarana primera, Margarita Saldaña, Maria Luisa Santos y Margarita Barrada Saldaña como bailadoras, interpretan La guacamaya, La bamba y El siquisiri; se presenta Leonel Grajales Sosa, decimista y María de Lourdes Aguirre Beltrán, decimista de Tlacotalpan, Veracruz, se da un previo para iniciar la transmisión por parte de la productora, se corta la transmisión. 331) Inicia la grabación con los preventivos y conteo para iniciar la grabación. Se presenta el grupo grupo Yacatecuhtli, interpretando La bamba; se presentan Teresa Santiago Cornelio y Marco Antonio Álvarez Yamada, decimistas; se presenta el grupo Son Candela, interpretando El coco; Los pollos y Disonancia; se presenta Eduardo Álvarez Yamada, decimista; se presenta el grupo Los Tigres de la Costa, interpretan La bruja, El casabel, Cupido y El coco; se presenta el grupo Los Cojolites, interpretan El son del mar y Luna negra; se presenta Aurelio Morales, decimista; se presenta el grupo Son Luna, interpretando Las negras y Toro zacamandú; Entrevista con Noé González del grupo Los Cojolites; continúa tocando el grupo Son Luna; se presenta el decimista Guajiro López y la niña Nitzín N. para decir unas decimas; se presenta el grupo Soneros de Huilango con un son que no mencionan nombre y no se escucha completo. Se presenta la rúbrica de salida. 332) Inicia la grabación con el grupo Soneros de Huilango, interpretan El ahualulco y El pájaro cú; se presenta el grupo La Zafra, interpretan algunos sones que no mencionan los nombres, este grupo acompaña a Luis M. Cruz Lara, decimista; grupo Renovación Jarocha, (hay un silencio como de 1 minuto más o menos) interpretan un son que no mencionan nombre, después va El colás y finalizan con el son El presidente; (hay otro silencio de 1 min, aprox.)se presenta el grupo Semillas, interpretan los sones La tuza, Las poblanas y el son del Lelito; se presenta el grupo Toro de Limón (hay un silencio de 1 minuto aproximadamente) interpretan El balajú, La morena y cantan un fandago que no mencionan nombre, se corta la grabación.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
01/02/2006
Fecha de producción
01/02/2006
Fecha de codificación
07/05/2007
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en los DATs 329, 330, 331 y 332. La transmisión está grabada en el DAT 331.