Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0067
Nombre del programa
XXVI encuentro de jaraneros. Primera parte
Número de programa
0067
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
319) Comienza la transmisión con conteo y rúbrica. Comentarios de José Ángel Dominguez y Juan Meléndez sobre el movimeitno jaranero y los principales grupos que se dedican a éste movimiento sonero y jaranero. Se presenta el grupo Los jaraneros del Tec, interpretan los sones El arpista veracruzano y El cascabel, presentan al niño versador Daniel Salvador Martínez Luna, con su décima El nuevo Veracruz; también se presenta la decimista Socorro Beltrán acompañada de éste grupo. Se presenta el grupo Son Raices, interpretando La Morena y El toro zacamandú. Entrevista con Diego Cruz Lara, decimista; se presenta el grupo Flor de Caña con el son La tarima; charla con el promotor cultural Honorio Robledo; se presenta el grupo El Tiesesón, interpretan sones que no mencionan el nombre. Charla con EnRiquer Guajiro López, músico y promotor cultural sobre el Istmo; se presenta el grupo Los Gavilanes, de Guadalajara, interpretan los sones El firmamento y El zapateado; conversación con Ricardo Perry, impulsor del grupo Los Cojolites; se presenta el grupo Chaquiste con los sones Los enanos y El camarón. Termina la grabación con rúbrica. 320) Inicia la grabación con la presentación del grupo La Ceiba con los sones La tuza y El coco, acompañan a don Porfirio Rosado Galó, decimista; se presenta el grupo Soneros del Tesechoacán, interpretan los sones El Butaquito y La Bamba; viene el decimista Diego Cruz Aguirre; se presenta el grupo Son Luna de Jalapa Veracruz, integrado por Ernesto Luna en la jarana, Luis Felipe Luna en el requinto, Edwin Bandala en la jarana, Camil Meseger en el violín, Julio Flores en las percusiones, Rodrigo Álvarez en percusiones, Arturo Mesenger en la jarana y Héctor Arcos en el arpa, interpretan los sones El canelo y La muerte; se presenta el grupo Yacatecutli de Otatitlán Veracruz, integrado por Julio Mitsumi en el requinto, Martín Guerrero en la leona, Belén Torres en la jarana segunda, Civo Vázquez en la jarana segunda, Martín Cojima en el cajón y la quijada, José Guerrero en el zapateado, Diego Almazán en la jarana tercera, Julio Guerrero en el zapateado, interpretan los sones El cascabel y El toro zacamandú; se presenta el grupo Pájaros del Alba, integrado por Luis Alberto Lara Martínez en la guitarra de son, Sael Bernal Zamudio en la jarana tercera, Adrián Luna López en la jarana primera, Sergio Alberto Vázquez en el marimbol, Óscar Nabor Castellanos en la jarana segunda, Ciprinao Lara Martínez en la leona, interpretan los sones El cascabel y El zapateado, acompañan al decimista a Adán Zamudio de la Rosa, decimista; se presenta el grupo Son y Tangueo integrado por Roberto Sobrino en el violín, Adrián Lua en la leona, Jeronimo González en la jarana, Fernando Sobrino en el requinto en la tarima Suani Domínguez, anuncian que van a interpretar los sones Madre tierra y El siquisiri, solo se escucha parte del son Madre tierra y se corta la grabación, al final se oye mal la grabación, termina el DAT; 321) La grabación entra cortada y se presenta el grupo Son y Tangueo con el son La Negrita; se presenta el grupo Siquisiri de Tlacotalpan, Veracruz, encabezado por Guillermo Chazaro Lagos acompañado de Diego López en el requinto, Rafel Figueroa en el contrabajo, Margarito Pérez en la jarana, tercera, Antonio Pérez en la jarana tercera, Raúl Martínez en el requinto, interpretan (hay un silencio en lo que el grupo se pone de acuerdo, interpretan un son que no mencionan nombre, después dice unas décimas Guillermo Chazaro Lagos, después interpretan el son La Sarna. Se presenta el grupo Río Crecido integrado por Rafael Polonio, Joel Cruz Castellanos, Héctor Campos Ortíz, Guadalupe Sánchez, Rafael Palacios Vázquez, Esau Domínguez, Yatrel Domínguez, Jorge Martínez, Efren Cruz, Daisy Chigo, Antonio Tapia, interpretan un fandango que no mencionan nombre, presentan al maestro Idelfonso Medel, interpretan La iguana; se presenta acompañado del grupo Río Crecido, al decimista Germán Torralba Cárdenas. A continuación se presenta el grupo Sonex, integrado por Luis Felipe Luna en el requinto, Mili Luna, bailadora, Juan Galván en el contrabajo, Camilo Meseguer en el violín, Elio Martín del Campo en la jarana, interpretan El Siquisiri y La guanabana, acompañan al decimista Don Pancho Alor, continua el grupo con el son La gallina, termina el tema y la grabación del DAT.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/2005
Fecha de producción
31/01/2005
Fecha de codificación
07/05/2007
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en un DAT catalogado con los números 319, 320 y 321. El DAT 319 contiene la grabación de la transmisión en vivo.