Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0063
Nombre del programa
XXV Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas. Primera parte
Número de programa
0063
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Inicio de transmisión con Armando Gutiérrez, integrante del grupo Siquisirí, quien da la bienvenida al Encuentro y agradece el apoyo de Radio Educación, él es el encargado de conducir el evento en tarima. Se presenta el grupo Son de Viento, de Huamantla, interpretan El chuchumbé, (baja un poco el nivel de la grabación), este grupo acompaña a la decimista Socorro Terán Beltrán con sus décimas dedicadas al medio ambiente. Armando Gutiérrez habla sobre los orígenes del son jarocho. Se presenta el grupo Semilla, de México, Distrito Federal, integrado por Jaime Hernández, arpa, Sergio Rubén Medrano, requinto, Luis Alí Medrano, jarana tercera, César Quiroz, leona y marimbol, interpretan La manta. Se presenta una conversación con Felipe Oropeza, promotor cultural y el arquitecto Humberto Aguirre Tinoco, cronista de Tlacotalpan, fundador del Museo Salvador Fernando, comentan sobre los orígenes del encuentro y cómo ha sido su desarrollo y que en el tercer año lo volvieron Encuentro, comparte la anécdota de que en ese año, Lázaro Cházaro Lagos, conoció a "Tío Costilla" y se volvieron grandes amigos, lo mismo pasó con otros músicos y cantantes. Se presenta el grupo San Martín, de Santiago Tuxtla, integrado por Simón Villegas, Manuel Gabino Mendoza, jarana primera y Felipe Ambrosio Macario; comentan sobre su trayectoria y el estilo que tocan, interpretan El pájaro cu y un zapateado con versos improvisados; los integrantes comentan sobre sus próximas actividades. Diego López, cantante de son jarocho, integrante del grupo Siquisirí, comenta sobre el papel del grupo en la organización del encuentro de jaraneros, sobre los apoyos económicos del CONACULTA y el IVEC. Se presenta el grupo Seguidores del Son, del municipio de El Blanco, Veracruz, Guadalupe Cárdenas platica sobre la trayectoria del grupo, interpretan La guacamaya y La bamba. Diego López conversa sobre la sobrevivencia del son jarocho, las formas de promoción del mismo. Se presenta el grupo Soneros de Tesechoacán, interpretan La bamba, con el decimista Arturo Barradas (varían los niveles de audio), da lectura a las decimas de contestación de El regalo equivocado (décima de Don Aurelio Morales). Entrevista con Juan Meléndez, integrante del grupo Tacoteno, quien comenta como ha participado su grupo en los encuentros y como ha visto el desarrollo de los mismos, la diferencia de los sones que presentan en el evento a los sones de “ostionería”. Tacoteno interpreta El balajú. Juan Meléndez habla sobre el significado del nombre Tacoteno, sobre el trabajo de recopilación que ha hecho de sones antiguos y su opinión en torno a los 24 años del encuentro. Tacoteno interpreta La manta y Los pollos. Agradecimiento a las emisoras que se enlazan a la transmisión. Despedida del primer día.
Temas/Palabras clave
Música. Son jarocho. Jarana. Fandango jarocho. Verso. Fandango
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/2004
Fecha de producción
31/01/2004
Fecha de codificación
07/05/2007
Observaciones
Contiene las rúbricas de entrada y salida. Este programa se encuentra contenido en un DAT catalogado con el número 308
Créditos
Producción
Conducción
Locución
Asistencia de producción
Operación técnica
Equipo de producción
Sergio Sotelo | Álvaro Flores | Alberto Pichardo | Salvador Sil