Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0001
Nombre del programa
¿Y si nace mujer?
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) > Programa Nacional de la Mujer | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Inicia con una dramatización de una pareja de esposos, en la que el hombre expresa el deseo de tener un hijo, ya que su primogénito es una niña, pareciera que un padre sin hijo varón no es padre. Porqué tanta insistencia de tener un hijo hombrecito: se presenta un sondeo en el que mujeres y hombres comentan sobre este tema. Se reflexiona sobre las creencias y los mitos que se han extendido sobre la mujer en diferentes tiempos y épocas, se narra un fragmento de la mitología griega de Pandora, la primera mujer creada por Zeus, se le responsabiliza por liberar los males de la humanidad por el mundo. Hasta finales del siglo pasado se comenzó a hablar de la liberación de la mujer, sin por ello decir, que anteriormente hubo admirables damas preocupadas por cambiar su estado de subordinación, es posible reconocer algunos avances; no obstante, todavía se está lejos de aceptar que las mujeres no son seres inferiores a los hombres menos aún que hay igualdad de capacidades entre los sexos. Este dominio masculino, es el patriarcado que sobrevive y fortalece a una sociedad que se basa en una desigualdad, la sociedad necesita de instituciones para mantenerse, la familia y el matrimonio heterosexual son dos de los pilares más importantes, la escuela y el estado también sirven de sostén. Se mencionan algunas autoras y autores que hacen referencia a la visión que se tiene de ser mujer como ama de casa y madre, así como a la opresión que hay sobre ellas a lo largo del tiempo y la necesidad de buscar su independencia en distintos ámbitos. En la elaboración de este programa utilizamos el volumen 1 de la Revista Femme de octubre-diciembre de 1976; el libro de Eva Figes Actitudes patriarcales. Las mujeres en la sociedad; El no.1 de abril de 1978 de la revista El viejo topo; Issac Asimov, Palabras y mitos.
Temas/Palabras clave
Mujer. Desigualdad. Patriarcado. Independencia. Hombre. Hijo. Primogénito. Varón.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/0000
Fecha de producción
30/09/1982
Fecha de codificación
20/03/2019
Observaciones
Esta serie consta de 352 programas contenidos en 355 cintas de carrete abierto (la numeración llega al 354). El audio del programa 171 no se encuentra. Los programas 16 y 69 no se digitalizaron en 2008, sin embargo, las cintas sí contienen audio. La clave que se utilizó para nombrar los audios de windows media no es la correcta (I508CAU_d_) la clave debe ser I058CAU_d_. La serie fue una coproducción con UNICEF y el Programa Nacional de la mujer del programa 1 al 11, 25 y 117 con CONAPO y el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Población (UNFPA) el programa 62 y con el Programa Nacional de la Mujer y UNFPA los programas 12 al 21 y 24. A partir del programa 26 la pizarra indica programa 1 de la nueva serie. Este programa está contenido en la cinta 1. Clave de digitalización: FN21060097376.
Créditos
Producción
Realización
Coordinación
Guion
Conducción
José González Márquez | Luisa Fernanda González | Norma del Rivero
Musicalización
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:26:16