Área de identificación
Serie
Clave de serie
I350IGU.p.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I350IGU.p.0097
Nombre del programa
Violencia en las escuelas
Número de programa
0097
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
La violencia en las escuelas no es nada nuevo; golpea muy fuerte a la juventud y es reflejo de nuestra sociedad. Aún así, provoca desconcierto en algunos sectores de la comunidad actual y sorpresa en otros, es un fenómeno mundial, y por lo tanto, la responsabilidad no es sólo de las escuelas, sino de todo el conjunto de la sociedad. En el programa se abordaron los motivos que pueden llegar a causar la violencia, cada vez más instalada en nuestra sociedad. Las invitadas Karina Caplani doctora por la educación en la universidad de Buenos Aires, Argentina investigadora en universidades públicas en Argentina, Martha Corenstein, profesora del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Mary Paz Valenzuela subdirectora de educación del CONAPRED, quienes hablan sobre qué provoca la violencia en las escuelas? sabiendo que la violencia es una forma de discriminación, cuáles son los efectos negativos que presentan los alumnos y que se debe educar y eliminar ese reflejo que se presentan desde la familia pues es conocido que desde ahí es donde comienza la discriminación. Martha Corenstein habla sobre el papel del maestro en cuanto a no fomentar la violencia entre los alumnos y fomentar el respeto a la diversidad; se comenta sobre las diferencias de los diversos grados escolares y que cada alumno es distinto y en todos ellos hay violencia, ya sea por su complexión y hacen burla de esto hasta llegar a un tipo de violencia con insultos que a veces no se puede controlar. Hasta qué grado puede el maestro de transformar estas situaciones de discriminación y violencia entre sus alumnos? Mary Paz Valenzuela habla sobre los talleres contra la violencia que hace el CONAPRED además de cursos, pláticas, narradoras de cuentos y materiales didácticos para las escuelas, sin olvidar el Programa Integral de Formación Cívica y Ética para primaria y secundaria. Comentarios sobre las diferencias en México sobre la educación pública y privada en cuanto al manejo de la violencia y discriminación, Karina Caplani habla también sobre este tema en cuestión de las escuelas públicas y privadas. Al final las invitadas dan sus conclusiones.
Temas/Palabras clave
Problemática Social. Discriminación. Violencia escolar. Educación pública. Educación privada
Idioma
Español
Fecha de transmisión
21/10/2008
Fecha de producción
21/10/2008
Fecha de codificación
21/03/2025
Observaciones
El programa fue grabado. Este programa está contenido en disco compacto 97. Temporada.