Área de identificación
Serie
Clave de inventario
I546NOC.q.0006
Nombre del programa
Víctor Pineda Henestrosa, desaparecido
Número de programa
0006
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Irma Pineda tiene el recuerdo de cuando su padre llegaba, se acostaba con ella en la hamaca y le leía poesía. A él lo desapareció el ejército cuando ella tenía 4 años, “No sabemos si está vivo o muerto, en qué circunstancias está, todo eso duele mucho, esa incertidumbre”. Fue un 11 de julio de 1978, en pleno centro de la Ciudad de Juchitán, en Oaxaca, llegaron militares del 11vo Batallón de Ixtepec y frente a cientos de personas bajaron a Víctor Pineda Henestrosa de su carro y lo subieron al de ellos, jamás se le volvió a ver. Irma Pineda expresa mucho de este dolor e incertidumbre en su poesía y palabra que se presenta en esta emisión. También se contó con la palabra del otro hijo del conocido como Víctor Yodo: Héctor Pineda Santiago, quien tenía un año cuando desaparecieron a su padre. Héctor platicó el pasado 18 de agosto, en las sesiones testimoniales impulsadas por la Comisión de la Verdad, sobre la trayectoria política de su padre, como profesor, como líder de luchas obreras y como defensor de la tierra y expresa: “Mientras no se abran los expedientes del ejército y se esclarezcan los hechos de desaparición y tortura, no habrá cambio”. En la música se presenta a Julio Vallejo, con sus Variaciones sobre La Martiniana, y otros sones grabados en el Estudio A de Radio Educación.
Temas/Palabras clave
Guerra Sucia. Represión militar. Represión política. Movimiento social. Guerrilla.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
28/10/2023
Fecha de producción
26/10/2023
Fecha de codificación
21/10/2024
Observaciones
A partir de esta emisión, la selección de testimonios estuvo a cargo de Saúl Montejano Morales
Créditos
Producción
Coordinación
Guion
Locución
Entrevista
Musicalización
Asistencia de producción
Redes sociales
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
00:21:26