Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I329ART.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I329ART.d.0014
Nombre del programa
Una arqueología sonora de la obra de Mario Mota
Número de programa
0014
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se habla sobre el paisaje sonoro con características arqueológicas, el cual tiene como interés manifestar el cambio de costumbres y tradiciones, manifiesta la crítica y denuncia e interés por la investigación documental Se mencionan los principios de dicho tipo de paisaje sonoro. Se habla sobre el trabajo del radioasta mexicano Mario Mota, a quien entrevistan en el programa. Se comenta sobre su preparación profesional como antropólogo egresado del INAH y etnomusicólogo por la Escuela Nacional de Música. Se da lectura a unas palabras de Mario Lavista expresándose sobre Manuel Enríquez. Se habla sobre las influencias sonoras de Mario Mota. Se escucha un fragmento de la obra de radioarte titulada Museo de ruidos, lupanar de sonidos: una arqueología del paisaje sonoro de la ciudad de México, los orígenes de la radio en México. Se analiza dicha obra junto a Mario Mota, quien habla sobre las partes que conforman la citada suite. Se escucha una obra sonora inspirada en las estaciones de radio. Mota comenta cómo surgió la idea de unir la radio con el arte. Se transmite la segunda y la tercera parte del radioarte Tres vistas de un texto, basado en un fragmento de la novela La rueca de aire. Se comenta sobre dicha obra. Se escucha fragmento de la obra Campa mulata.
Temas/Palabras clave
Cultura. Arte. Radioarte. Paisaje sonoro.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
17/11/2001
Fecha de producción
15/11/2001
Fecha de codificación
16/07/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 27, 28
Créditos
Producción
Coordinación
Guion
Idea original
Conducción
Actuación
Musicalización
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:59:48