Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I051HIS.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I051HIS.d.0003
Nombre del programa
Transformación del artesano en proletario
Número de programa
0003
Producción general y/o coproducción
Centro de Estudios Históricos y Sociales del Movimiento Obrero (CEHSMO) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se comenta sobre la situación del país después de la guerra de independencia, lo que derivó en un atraso económico que busco solucionarse con la industrialización del país (1830-1847), específicamente se menciona la creación del Banco de Avío. Se comenta la transformación del artesanado por el proletariado, se comienza a utilizar la producción fabril, básicamente la actividad textil provenía de algunas fábricas movidas por vapor de agua. En 1823 existían en México siete fábricas textiles con 2800 operarios. En 1845 había 52 fábricas textiles que ocupaba 23 000 personas, lo que manifiesta la desintegración de los gremios y el surgimiento del proletariado. Hubo varias causas que provocaron la desaparición del gremio, entre ellas debido a que la producción era muy tardada y costosa, por lo que los talleres manufactureros tienden a desaparecer. Los artesanos tienen que tomar la decisión de continuar trabajando dentro de su taller y competir contra la fábrica o bien contratarse como obrero. En la primera mitad del siglo XIX los criollos se preocupan por el desarrollo de la industria en México, se puede destacar las figuras de Lucas Alamán y Esteban de Antuñano.
Temas/Palabras clave
Política, derecho y economía. Trabajo. Movimiento obrero. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
30/04/1982
Fecha de producción
03/11/1981
Fecha de codificación
12/06/2006
Observaciones
Programa 3 definitivo. Este programa está contenido en el carrete 2. Clave de digitalización: FN21060100529. Fecha de retransmisión: 11/09/1984.
Créditos
Producción
Guion
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:16:12