Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0148
Nombre del programa
Toponimia mexicana
Número de programa
0148
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En este programa Enrique Rivas Paniagua platica cómo y desde cuándo se le cambian los nombres a los pueblos y las reacciones de los habitantes ante esto. Toponimia es el estudio del significado de los nombres de los pueblos. Comenta si el cambio de nombres es por herencia cultural o capricho político. Pone de ejemplos algunos pueblos y cambios de nombre como Camacuaro, en Guanajuato, ahora es Comonfort, San Ciro, en San Luis Potosí, ahora es Pedro Montoya, Chalchicomula en Puebla ahora es Ciudad Serdán, Poanas en Durango, ahora Villa Unión, San Juan del Río, ahora Rafael Delgado, Tancanhuitz, en San Luis Potosí, ahora Ciudad Pedro Antonio de los Santos. Zihuatanejo está en el municipio de José Azueta. Agregan apellido al nombre de la población, se le quita el nombre tradicional. Tlalnepantla se cambió a Tlalnepantla de Gustavo Baz. También ha habido cambios a favor, como Barrón Escandón, que cambió al nombre de Apizaco. Ciudad Porfirio Díaz cambio a Ciudad Piedras Negras. Casi todos los pueblos de Yucatán conservan su nombre maya. Enrique opina sobre el conocimiento de raíces fundamentales, la historia del lugar, la geografía y la creatividad del estudio sobre los pueblos y ciudades. Comenta sobre algunos significados de los topónimos, sobre todo los indígenas, muchos tienen que ver con la geografía y las raíces. Algunos poblados reducen su nombre al más corto, los diminutivos o los despectivos como Michoacanejo. Hibridismos, mezclan raíces como Minatitlán (tierra de Mina), Polotitlán (Tierra de Polo). Toda toponimia es un testimonio histórico. Son pocos los investigadores que se preocupan de estos asuntos. Música: Tecpan de Galeana / Fidel Castillo, interpretan Arturo Villeda y el Conjunto de Alfonso Salgado; Aria de Rosales / Alcalá, con el Mariachi Ario de Rosales, San Gabriel (Jalisco) / José González, interpreta él con su conjunto, Nació mi Mazatlán / José Manuel Tirado, con Las Costeñas y La Banda de Los Escamillas, El zapoteco, del álbum Canciones zapotecas del Istmo, poesías de Gabriel López Chirimías, música de Martín Chacón Carrasco.
Temas/Palabras clave
Toponimia. Historia. Pueblo. Ciudad. Nombre.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
28/05/1981
Fecha de producción
28/05/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 279 y 280. Claves de digitalización: FN18060089628, FN18060089629.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:01:20