Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0011
Nombre del programa
Tercer concurso de jaranas. Segunda parte
Número de programa
0011
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
54. Comienza la transmisión, con el Conjunto Alvarado interpretando La manta. Mencionan a las emisoras culturales que se enlazan en la transmisión. Don Julián Cruz comenta que van a tocar un son antiguo llamado El jerez 48) Continua el Conjunto Alvarado con otra canción. Conjunto Aguas Prietas, con Pascual Aguirre Chacha, guitarra sexta, Mario Aguirre Chacha, jarana, Andrés Aguirre, arpa, Arturo Meseguer, jarana, Evaristo Silva, pandero; mandan saludo al campo y al campesino, interpretan El Colás, La bamba y El Balajú. Vuelven los Hermanos Rodríguez (campesinos), (ya que no habían pasado al aire), Francisco Montoro Rodríguez (comenta como se siente participando), requinto, Ángel Rodríguez Medina, jarana, Francisco Loyo López, jarana, interpretan La bamba, una pieza que no dan nombre y El Balajú. Dueto Tierra Blanca, de Jalapa, Veracruz, Gerónimo Ríos Román, Gerónimo Ríos Fuentes (Parientes de Rutilio Parroquín), 55. interpretan Río de Xalapa, El pájaro Cú, El tilingo lingo. Porfirio Martínez Rodríguez, requinto, Pedro Martínez Rodríguez, jarana mosquito y José Luis Martínez Cegueda, jarana, del Conjunto San Basilio Suchil, de Amatlán, interpretan Los panaderos, El trompo y El siquisirí. Don Juan Muñoz Reyes (de 106 años), de Ángel Rodríguez Cabada, Veracruz, interpreta El Ahualulco y dos piezas más. José Manuel Ramos Soto, Roberto García Ramírez, Bernardo García Ramírez, Juan Varela Salazar, interpretan El canelo, 56. La tuza y El cupido. Conjunto Rincón de los Negros, Gabriel Hernández Sosa, requinto, Rubén Hernández Sosa, jarana, Cirilo Promotor, jarana, interpretan La vieja (se corta la grabación, no se escucha el final de la transmisión).
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/1981
Fecha de producción
02/02/1981
Fecha de codificación
25/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 54 al 56. Grabación de la transmisión desde la cabina de transmisión, se escucha mal, variación de niveles, el sonido se escucha con ruido, se corta en algunas partes la grabación. Sólo considerar como material de consulta, la transmisión se grabó completa en el programa 10 y de este se puede recuperar.
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
01:13:20