Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0007
Nombre del programa
Tercer concurso de jaranas
Número de programa
0007
Producción general y/o coproducción
Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Veracruz | Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS) | Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
33) Tarda en entrar la música, comienza con El jarabe, El Balajú, (canción que no dan nombre) con el conjunto El rincón de los negros, de Tlacotalpan, Veracruz, integrado por Gabriel Hernández Sosa, Rubén Hernández Sosa, Cirilo Promotor, José Luis Muñoz. Palabras de Esperanza Ascón de Acosta (en representación de Lic. Agustín Acosta Lagunes), para inaugurar, el 31 de enero de 1981, el III Concurso de Jaranas de la Feria de la Candelaria de Tlacotalpan. Se presenta el Conjunto Alvarado de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Veracruz; Julián Cruz, Facundo Palacios, Cruz Delfín, Rolando Corro, Gregorio Aguirre, interpretan La tarasca, El carpintero viejo, El coco; testimonio de Julián Cruz Figueroa. Conjunto de San Basilio Suchil, del Municipio de Amatlán, integrado por Tío Porfirio Martínez Rodríguez, Pedro Martínez Rodríguez, José Luis Martínez Cegueda, de Amatlán, interpretan (canción que no se da el nombre) 34) El Colás, El Ahualulco. Piden un aplauso a Maestra Elena Ramírez Aguirre, maestra de baile y solicitan que pase al frente a bailar con sus alumnos, niños. Grupo Los Aguas Prietas, del grupo de Danza Pascual Aguirre Cacha (Hijo de Pascual Aguirre Bizcola, a quien le envían saludos por no asistir por cuestiones de salud), Mario Aguirre, Andrés Aguirre, Arturo Meseguer, Evaristo Silva, pandero, interpreta un solo de Pandera, del interpretan (ay que si que no, que no, ahora si, mañana no), El cupido, (14:20 la cinta se barre), La Guacamaya. Los Hermanos Rodríguez de Chacaltianguis, Francisco Montoro Rodríguez, Ángel Rodríguez Medina, Francisco Loyo López, tocan El Colás, El ahualulco 35) y La Bamba. Conjunto Papaloapan, integrado por José Manuel Ramos Soto, Roberto García Ramírez, Bernardo García Ramírez, Juan Varela Salazar, interpretan Maria Chuchena, Canto a Veracruz y El Jarabe Loco. Conjunto Casarín, de Marqués, Veracruz, Hipólito Luna Romero, Guadalupe Casarín H., Cándido Casarín H., tocan El siquisirí, Pájaro cú, El buscapiés. El Conjunto de Martín Martínez y Calvino, de Los Pinos Amatlán, Martin Albino y Albertino Martínez Rodríguez, José Luis Martínez acompaña a los músicos, interpretan El toro 36) La guacamaya y El pájaro cú. Julián Adame, solista originario del Distrito Federal, interpreta Los pollos. Manuel Zamorano, de Tlacotalpan, estudiante de la Escuela Normal, interpreta El balajpu y El buscapié. Anuncian un “pique” de veracruzano a chilango, entre Manuel Zamorano, contra Julián Adame. El jarabe loco 37) Comienza el “pique” con Manuel Zamorano (Alumno de Bizcola) y Julián Adame (alumno de “El Negro” Ojeda). Adriana Cao Romero, arpista, junto con un lanchero de Xochimilco hacen unas coplas improvisadas y El Balajú. Concluye la transmisión del primer día del III Concurso de Jaranas.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
31/01/1981
Fecha de producción
31/01/1981
Fecha de codificación
25/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 33 al 37. 33) Termina con El Colás, se repite en el carrete 34. Duración por carretes: 33) 00:24:23 34) 00:28:11 35) 00:30:58 36) 00:31:53 37) 00:17:51
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:23:00