Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M010FON.a.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M010FON.a.0043
Nombre del programa
Tangamanga, Cantos y Danzas. Segunda parte
Número de programa
0042
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana (FONADAN) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Segunda parte del programa dedicado al pueblo de Tangamanga y los sones también llamados topadas, duelo de improvisaciones entre los músicos, se bailan en los bautizos, bodas y peticiones manos, entre otros. Se presentan unos sones arribeños que integran el jarabe de Río Verde; también se presenta la música racional de la danza de los Coanegros, comparsa originaria de Chilicual en la Sierra de San Antonio, que se toca con violín y guitarra huapanguera; Danza de los Matlachines, es una danza religiosa que se baila en Huehuetlán en las fiestas patronales en día de San Miguel. Jarabe potosino del maestro Gabriel Oros Castillo. interpretado por el Conjunto de los hermanos Robledo con violín, contrabajo, guitarra y contrabajo sexto. Cielo potosino del autor Macario Muñoz. Comentarios sobre el son huasteco y sus características. Se presentan los sones El querreque, El caimán y el son Solito, interpretados por el Conjunto Típico Universitario, sus integrantes son Jorge Quijano, Antonio Robledo, Fernando Torres, Rafael Robledo y Alejandro Robledo.
Temas/Palabras clave
Música. Danza tradicional. Música tradicional. Folklore.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
18/11/1985
Fecha de producción
25/06/1976
Fecha de codificación
06/06/2006
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 42
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:30:49