Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M010FON.a.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M010FON.a.0071
Nombre del programa
Sones y cantos purépechas
Número de programa
0071
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana (FONADAN) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Comentarios sobre los cantos purépechas, también llamados pirekuas y sus orígenes. La información presentada fue a cargo del arquitecto Arturo Macías, director del grupo Maestros del Folklore Michoacano. Se presenta la pirekua Male Severiana, del autor indígena Juan Crisóstomo interpretada por las Hermanas Pulido y que es una obra clásica más usada por la población autóctona junto con la canción Flor de canela. Se escucha música de la danza del Tata K'eri, compuesta por Bulmaro Paleo, interpretada por Bulmaro, jarana de cinco cuerdas, esta es la danza tradicional de la Danza de los viejitos, se da una explicación de cómo se lleva a cabo la danza; música de la danza de Huach (sic), con la Orquesta de cuerdas y alientos del maestro Alejandro Perucho, música de Alejandro Bravo y de Angahuan, Michoacán, esta danza es conocida como Danza de los jóvenes y se baila en el carnaval, se da una explicación de esta danza; Danza de Tata Juriata y Nana Cutzi, de Charapan Michoacán, interpreta la Orquesta de cuerdas y alientos del maestro Alejandro Perucho, su traducción es Tata Sol y Nana Luna, se da una explicación; Danzas del Curuch-Urapiti, de la Isla de Janitzio, Michoacán, música de los maestros Lemus, Alonso y Bartolo, interpretan la Orquesta de cuerdas y alientos de Aurelio de la Cruz y a esta danza se le conoce como Danza del pescado blanco; Danza de la parakat uarari (sic) o danza de las mariposas de Janitzio, Michoacán, interpreta la Orquesta de Cuerdas y alientos de Aurelio de la Cruz, música de los maestros Victoriano y Juan Crisóstomo, esta conformada en cuatro partes: Entrada, La pesca, La danza de las doncellas y los jóvenes junto a las redes y La salida del lago; Música de la danza de los Cúrpites de San Juan Paricutín, Michoacán, interpreta la Orquesta de cuerdas y alientos de Alejandro Perucho, esta conformada por cinco tiempos, hoy se presenta la danza del viejo. Se da una explicación de cada danza: tema musical Arriba Pichátaro, interpreta la Banda de Galeana Michoacán de Bonifacio Contreras.
Temas/Palabras clave
Música. Música tradicional. Folklore. Sones purépechas
Idioma
Español
Fecha de transmisión
09/10/1985
Fecha de producción
00/00/00
Fecha de codificación
06/06/2006
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 71
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:28:22