Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M010FON.a.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M010FON.a.0066
Nombre del programa
Sones de Tierra Caliente, Michoacán. Segunda parte
Número de programa
0066
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana (FONADAN) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Segunda parte del programa dedicado a la música de Tierra Caliente Michoacán, basados en la grabación que hizo el Museo Nacional de Antropología e Historia con notas del maestro Arturo Barman, en donde habla del son como uno de los géneros más difundidos en México. En el repertorio de Arpa grande de Michoacán se pueden distinguir cuatro tipos del son: Los sones viejos que se distinguen por llevar el nombre de un animal y tener un ritmo lento, el son de Huetamo tiene un ritmo más pausado. Se presenta el son El mal forjado, de Apatzingán, Michoacán, es un son viejo que a perdido la letra, interpretado por el Grupo de Los Marineros. Comentarios sobre el jarabe michoacano y sus orígenes. Se presenta El jarabe ranchero, de Apatzingán, Michoacán, el más popular de los jarabes que se han conservado en Tierra Caliente, se lee el texto del jarabe. Comentarios sobre el género de la balona, en donde la letra tiene mayor importancia que la música, se presenta la balona El timón; son El veinte, se lee el texto de éste son; canción popular El pajarillo barranqueño, se lee el texto, interpreta Epigmenio Cupa Ramos, voz y arpa; son La Malagueña, de Apatzingán, Michoacán, se lee su texto; son El gusto pasajero, de Apatzingán, Michoacán; son La mañanita alegre, se lee su texto.
Temas/Palabras clave
Música. Música tradicional. Folklore. Sones michoacanos
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/00
Fecha de producción
00/00/00
Fecha de codificación
06/06/2006
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 66
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:31:16