Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0034
Nombre del programa
Silencio y El retrato oval
Número de programa
0034
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación para radio de Silencio (fábula) y El retrato oval (cuento) de Edgar Allan Poe, precursor del relato moderno de horror psicológico. En Silencio, narrada por un demonio que describe un paraje lúgubre en Libia: un río inmóvil, un bosque de árboles siempre agitados sin viento, nenúfares que suspiran, y un paisaje donde no existe ni descanso ni paz. Un hombre solitario contempla ese entorno, estremecido por la desolación. El demonio invoca tormentas y bestias, pero el hombre no huye. Sólo cuando el demonio lanza la maldición del silencio absoluto, el hombre se atemoriza y escapa. La moraleja: el verdadero terror no está en el ruido ni en la furia, sino en el vacío total del silencio. En El retrato oval, un hombre herido se refugia en un castillo donde descubre un misterioso cuadro. el retrato de una joven lo conmueve profundamente. Al investigar su historia, descubre que la modelo era la esposa del pintor, quien obsesionado con capturar su belleza, la retrató durante semanas sin notar que ella se debilitaba. Cuando finaliza la pintura, perfecta y “viva”, la mujer muere. Poe ilustra así cómo el arte puede devorar a la vida misma. Ambos relatos transmiten atmósferas intensas y emociones extremas, características esenciales en la obra de Poe.
Temas/Palabras clave
Literatura estadounidense del siglo XIX. Misterio. Gótico.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
13/04/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
En el carrete se indica que es el programa # 9, pero otra leyenda corresponde con el número de carrete que le sigue a la serie. Este programa se encuentra contenido en el carrete 22. Fecha de retransmisión: 18/01/79.
Créditos
Producción
Actuación
Alejandro Aguilar | Antonio Miguel | Óscar Yoldi | Julieta Serrat