Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0105
Nombre del programa
Sierra de Juárez
Número de programa
0105
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Charla con Enrique Rivas Paniagua sobre la Sierra Juárez, en Oaxaca, con desniveles de hasta 2500 metros entre las cumbres de las montañas y el fondo de los ríos, el Río Grande que tiene afluente del Papaloapan, los pobladores son Zapotecos serranos, el Valle Nacional y Tuxtepec. Platica sobre los Petroglifos y el lienzo de Chicomezúchil, probablemente fechado en 1521, representa a los españoles vencidos por los indígenas. El sistema de terrazas prehispánico para trabajar la tierra. El pueblo de Chicomezúchil. Predominan zapotecos y hay también chinantecos. Ixtlán, cabecera de distrito, donde estuvo Porfirio Díaz; entre sus actividades está el cultivo de cochinilla, la iglesia dedicada a Santo Tomás, de estilo barroco. Comenta que hay una iglesia que se utiliza como cárcel, con 20 pinturas de la época colonial. Es una zona rica en tradición oral. De Calpulalpan resalta sus retablos de estilo churrigueresco, con ángeles que los sostienen y comparte que se restauró el techo de madera de viguería. Oaxaca es muy rico en iglesias. Sobre Guelatao, comenta que es la cuna del juarismo, ubicado en la Sierra de Juárez, es el único pueblo que tiene riesgo por aspersión, es un pueblo “maqueta”, con más de 11 estatuas de Benito Juárez y 300 habitantes. Los presidentes municipales duran año y medio, la transmisión de poder es a través de bastones de mando y un sello, hay un museo, una pintura al óleo en la cual posó Juárez (según le comentan), una figura hecha con fierro viejo, la Laguna chiquita o Laguna encantada, de ahí deriva el nombre de Guelatao. Dice que en la época prehispánica se dio un encuentro entre zapotecas y aztecas. Música: Sones y jarabes serranos no. 2, arreglo de Celestino Pascual, interpreta la Banda Municipal de Betaza; Sierra Juárez (marcha) / Manuel Ramírez (el disco se escucha rayado, lo cortaron); Los sones de Betaza, tema de La Guelaguetza; Ixtaltepetl (vals) / Pánfilo Antonio con las Marimbas del Estado de Oaxaca dirigida por Faustino González; Linda Oaxaca / Jacobo Kedis, con el Trío Montealbán.
Temas/Palabras clave
Oaxaca. Sitio prehispánico. Arquitectura religiosa. Historia
Idioma
Español
Fecha de transmisión
18/09/1980
Fecha de producción
18/09/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 194 y 195. Claves de digitalización: FN18060089544, FN18060089545.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:00:10