Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0003
Nombre del programa
Semblanza mexicana
Número de programa
0003
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Recorrido imaginario. Semblanza de las bodas huastecas, el baile de los machetes, actitud hacia la vida y la muerte. La boda en el Istmo de Tehuantepec, donde el novio rapta a la novia, de forma simbólica, la danza de la tortuga, los regalos que llevan las mujeres sobre la cabeza. El origen de la Danza de los Quetzales, de Puebla. Descripción de la danza del venado que ejecutan los indios yaquis de Sonora, un ritual de preparación para la caza. En Jalisco, tierra de charros y mariachis, la fiesta se inicia cuando se reúnen los muchachos y muchachas en la plaza principal y los mariachis tocan Guadalajara, los charros bailan el Tranchete y las mujeres bailan La madrugada. En Veracruz, el conjunto jarocho, con influencia de españoles y totonacas, arpa, requinto y jarana, con el baile de el zapateado. Se tocan las canciones: El gusto, La Azucena / Los Camalotes, La tortuga del arenal / Marimba Chiapas, Ceremonia y Sandunga / Ballet del Seguro Social, La danza de los Quetzales, La danza del venado, Guadalajara, Son de la Negra / Mariachi México de Pepe Villa, La Bamba /
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Cultura popular mexicana.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
21/07/1973
Fecha de producción
21/07/1973
Fecha de codificación
26/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 3 y 4. Al final del carrete cuatro se escucha la rúbrica de entrada del programa. Claves de digitalización: FN18060089355.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:00:00